El SABIA-Mar es un satรฉlite ciento por ciento de fabricaciรณn nacional. Conocido formalmente como “Satรฉlite de Aplicaciones Basadas en la Informaciรณn Ambiental del Mar”, tendrรก un peso aproximado de 700 kilos y una envergadura de 9 metros.
Actualmente, estรก siendo desarrollando en el marco del Plan Nacional Espacial de la Comisiรณn Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y formarรก parte de una misiรณn de Observaciรณn de la Tierra con aplicaciones prioritarias en el estudio del mar y las costas. Se enfocarรก en la observaciรณn de los mares a nivel global, especialmente en las regiones costeras de la Argentina y Sudamรฉrica, hasta los 650 km mar adentro, ademรกs de incluir a las aguas interiores.
En este sentido, se espera que el satรฉlite brinde informaciรณn valiosa para los รกmbitos cientรญfico, productivo y de toma de decisiones: su objetivo es proveer datos y productos para el estudio de la productividad primaria del mar, los ecosistemas marinos, el ciclo del carbono, la dinรกmica de las aguas costeras, el manejo de recursos pesqueros y la calidad del agua en costas y estuarios.
En este sentido, a partir de la รณrbita seleccionada, serรก posible obtener una revisita de dos dรญas tanto en el escenario regional (sobre las costas nacionales) como en el escenario global, con una resoluciรณn espacial de 200 m y 800 m, respectivamente.

Avanza la construcciรณn del SABIA-Mar
La misiรณn avanza en su fase constructiva tras superar, en abril de este aรฑo, la Revisiรณn Crรญtica de Diseรฑo (MCDR, por sus siglas en inglรฉs), que constituye uno de los hitos mรกs relevantes del proyecto.
El satรฉlite estรก en construcciรณn en Argentina, con la participaciรณn de instituciones pรบblicas y empresas del sistema cientรญfico y tรฉcnico nacional, como INVAP, VENG, la Comisiรณn Nacional de Energรญa Atรณmica (CNEA), la Universidad de La Plata (UNLP), IMER y Ascentio, entre otros.
Su puesta en รณrbita estรก prevista para inicios de 2025 y, en principio, serรก usado por el sistema de ciencia y tecnologรญa nacional, ademรกs de otros organismos regionales e internacionales, incluyendo al CONICET y el Instituto Nacional de Investigaciรณn y Desarrollo Pesquero, entre otros.
La misiรณn va a formar parte de “Pampa Azul”, una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnologรญa e Innovaciรณn para promover el conocimiento cientรญfico, el desarrollo tecnolรณgico y la innovaciรณn productiva en el Atlรกntico Sur.
Recientemente, se comenzaron a realizar las primeras pruebas sobre paneles solares: el Centro Espacial Teรณfilo Tabanera (CETT) de la CONAE, en Cรณrdoba, recibiรณ los paneles que llevarรก a bordo el SABIA-Mar, y ya avanza en un ensayo de ciclado tรฉrmico en vacรญo junto a la Comisiรณn Nacional de Energรญa Atรณmica (CNEA) y a las empresas VENG e INVAP para someter el equipamiento a las temperaturas y a la presiรณn a las que estarรก expuesto en el espacio.
Tal vez te interese: Argentina es el 28ยบ paรญs en firmar los Acuerdos de Artemis
Otro gran proyecto tecnolรณgico de importancia extrema. La clase polรญtica tiene que entender que estos proyectos son fundamentales para nuestro desarrollo y soberanรญa. Hay que apoyarlos y defenderlos.