Como se sabe desde hace bastante tiempo, el viento solar es una caracterรญstica omnipresente de nuestro sistema solar: Este flujo de alta velocidad de partรญculas cargadas, procedentes del sol, llena el espacio interplanetario y, en la Tierra, desencadena tormentas geomagnรฉticas. Ademรกs, provoca deslumbrantes auroras (luces del norte y del sur) en latitudes altas.
Sin embargo, pese a que se sabe de su existencia, aรบn no estรก claro exactamente cรณmo el sol genera el viento solar, aunque las nuevas observaciones realizadas por la nave espacial Solar Orbiter podrรญa proporcionar una respuesta.
Los investigadores dijeron que la nave ha detectado numerosos chorros relativamente pequeรฑos de partรญculas cargadas expulsadas intermitentemente de la corona (la atmรณsfera exterior del Sol) a velocidades supersรณnicas durante 20 a 100 segundos.
Los chorros emanan de estructuras de la corona, denominadas agujeros coronales, donde el campo magnรฉtico del Sol se extiende hacia el espacio en lugar de retroceder hacia la estrella.
Los chorros picoflare
Estos se denominan “chorros picoflare” debido a su tamaรฑo relativamente pequeรฑo y surgen de zonas de unos cientos de kilรณmetros de ancho, diminutas si se comparan con la inmensa escala del Sol, que tiene un diรกmetro de 1,4 millones de km.
“Sugerimos que estos chorros podrรญan ser en realidad una fuente importante de masa y energรญa para sostener el viento solar”, dijo el fรญsico Lakshmi Pradeep Chitta, del Instituto Max Planck para la Investigaciรณn del Sistema Solar en Alemania.
El viento solar se compone de plasma (gas ionizado o gas en el que los รกtomos pierden sus electrones) y es principalmente hidrรณgeno ionizado.

“A diferencia del viento de la Tierra que circula por el globo, el viento solar es expulsado hacia el espacio interplanetario”, dijo Chitta.
“La Tierra y los demรกs planetas del sistema solar se mueven a travรฉs del viento solar mientras orbitan alrededor del sol. El campo magnรฉtico y la atmรณsfera de la Tierra actรบan como escudos y protegen la vida al bloquear las partรญculas daรฑinas y la radiaciรณn. Pero el viento solar se propaga continuamente hacia afuera del sol e infla una burbuja de plasma llamada heliosfera que abarca los planetas”, agregรณ Chitta. La heliosfera se extiende entre 100 y 120 veces mรกs que la distancia de la Tierra al sol.
Solar Orbiter nos “ilumina”
Los datos para el estudio fueron obtenidos el aรฑo pasado por uno de los tres telescopios de un instrumento llamado Extreme Ultraviolet Imager a bordo del Solar Orbiter, una sonda de observaciรณn construida por la Agencia Espacial Europea y la NASA, que fue lanzada en 2020.
El Solar Orbiter estaba en ese momento a unos 50 millones de kilรณmetros del Sol, aproximadamente un tercio de la distancia que separa el Sol y la Tierra.
“Este hallazgo es importante ya que arroja mรกs luz sobre el mecanismo fรญsico de la generaciรณn de viento solar”, dijo el fรญsico Andrei Zhukov del Real Observatorio de Bรฉlgica.
La existencia del viento solar fue predicha por el fรญsico estadounidense Eugene Parker en los aรฑos cincuenta y verificada en los aรฑos sesenta.
“Aun asรญ, el origen del viento solar sigue siendo un enigma de larga data en astrofรญsica”, dijo Chitta, y agregรณ queย “un desafรญo clave es identificar el proceso fรญsico dominante que lo impulsa”.
Tal vez te interese: Pruebas exitosas de paneles solares de SABIA-Mar: el nuevo satรฉlite argentino