Un grupo de cientรญficos han utilizado grabaciones de un rover para crear un nuevo mapa de la Luna que revela estructuras ocultas en las profundidades de su superficie.

En 2019, China se convirtiรณ en el primer paรญs en realizar un aterrizaje suave en la cara oculta de la Luna, brindando al mundo su primera mirada de cerca al hemisferio mรกs accidentado del satรฉlite.

Esta cara del satรฉlite no puede observarse desde la Tierra como consecuencia de que la Luna tarda en rotar sobre sรญ misma lo mismo que demanda su movimiento de traslaciรณn alrededor de nuestro planeta.

Pero, aunque se esperaba que la misiรณn solo durara un aรฑo, el mรณdulo de aterrizaje y su rover (Chang’e 4 y Yutu-2, respectivamente) todavรญa estรกn funcionando y continรบan registrando nuevos datos para anรกlisis futuros

En este sentido, en 2020, los investigadores utilizaron grabaciones del radar de penetraciรณn lunar (LPR) de Yutu-2, un instrumento que envรญa seรฑales de radio a la Luna y luego registra los ecos que regresan, para mapear los primeros cuarenta metros debajo de la superficie del satรฉlite.

Y ahora, un equipo internacional, dirigido por investigadores del Instituto de Ciencias Planetarias de Arizona, ha utilizado las grabaciones LPR de Yutu-2 paraย crearย un nuevo mapa de la Luna que revela los primeros 300 metrosย debajo de la superficie en un รกrea cercana a su polo sur.

El autor principal del estudio, Jianqing Feng,ย explicรณ que el equipo encontrรณ evidencia de un crรกter en los 40 metros superiores de la Luna, junto con capas de polvo y roca rota que creen que fueron expulsadas durante un impacto.

Mรกs abajo, el nuevo mapa muestra cinco capas de roca volcรกnica. Segรบn los investigadores, estos probablemente se formaron hace miles de millones de aรฑos cuando asteroides o cometas chocaron y agrietaron la superficie, provocando erupciones volcรกnicas

El hecho de que las capas mรกs cercanas a la superficie fueran mรกs delgadas que las mรกs profundas sugiere que se liberรณ menos lava durante las erupciones mรกs recientes.

“La Luna se estaba enfriando lentamente y se estaba quedando sin vapor en su รบltima etapa volcรกnica. Su energรญa se debilitรณ con el tiempo”, explicรณ Feng.

Los expertos creen que la Luna ha estado orbitando la Tierra desde poco despuรฉs de que se formara nuestro planeta, por lo que cuanto mรกs podamos aprender sobre su historia, mejor comprenderemos las condiciones que causaron que nuestro planeta se convirtiera en lo que es hoy en dรญa.

Tal vez te interese: Historia de los alunizajes: India se une a EE.UU., Rusia y China

Deja un comentario