La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO, por sus siglas en inglés) ha marcado otro hito en su agenda espacial de 2023. Después de que la misión Chandrayaan 3 de la India aterrizara con éxito en la región del polo sur lunar, la ISRO ha emprendido su primera misión dedicada al estudio del Sol: Aditya L1.
El lanzamiento de un cohete PSLV-XL de cuatro etapas desde el Centro Espacial Satish Dhawan en la India con Aditya L1 ocurrió el sábado 2 de septiembre a las 6:20 Tiempo Universal (UT)/2:20 AM Hora del Este (EDT). La misión fue colocada en una órbita terrestre baja inicial, y la separación de la nave espacial del último cohete y el despliegue de paneles solares ocurrieron aproximadamente 90 minutos después del despegue. A continuación, la nave espacial realizará la primera de varias maniobras de motor para elevar lentamente su órbita, comenzando el 3 de septiembre.
Aditya, que significa “Sol” en sánscrito, toma su nombre del punto de destino de la misión: el punto de Lagrange Sol-Tierra L1, ubicado a poco menos de un millón de millas (1,5 millones de kilómetros) hacia el sol. Aditya L1 tomará aproximadamente cuatro meses en llegar a este punto, donde entrará en una órbita “halo” o de Lissajous, brindando una vista continua de nuestra estrella.
Un comunicado oficial de la ISRO señala: “Un satélite colocado en la órbita de halo alrededor del punto L1 tiene la ventaja principal de ver continuamente el Sol sin ninguna ocultación o eclipses. Esto proporcionará una ventaja mayor para observar las actividades solares y su efecto en las condiciones meteorológicas espaciales en tiempo real”.
Este punto de Lagrange L1 es también hogar de otras misiones, como el Solar Heliospheric Observatory (SOHO) de la NASA/ESA, Lisa Pathfinder de la ESA y el Advanced Composition Explorer (ACE) de la NASA. Aditya L1 tiene una duración de misión nominal de aproximadamente cinco años.
La Agencia Espacial Europea (ESA) proporcionará una cobertura de seguimiento en todo el mundo para Aditya L1 en su ruta hacia el punto L1 y en ese punto, gracias a su red European Space Tracking (ESTRACK). Mantener la posición alrededor de los puntos de Lagrange puede ser un desafío; una falla en una maniobra rutinaria casi condenó la misión conjunta SOHO de la NASA/ESA en 1998, poco después de su lanzamiento.

La ESA, con su experiencia en vuelos y rescates en los puntos de Lagrange, ayudó a la ISRO a mejorar su nuevo software de determinación de órbita y demostrar que tiene la fidelidad y precisión necesarias para operar una nave espacial en un punto de Lagrange por primera vez.
Además, la ISRO ha establecido un Centro de Comando de Telemetría en asociación con la nación insular de Fiji para monitorear Aditya L1 durante la fase crucial de ascenso.
La misión Aditya L1 fue construida por la ISRO en el Centro de Satélites UR Rao en Bengaluru, India. Lleva consigo siete instrumentos para estudiar la fotosfera, la cromosfera y las capas de la corona del Sol, tres de los cuales también llevarán a cabo estudios in situ de partículas de viento solar y campos magnéticos en el punto L1. Esto proporcionará datos valiosos sobre la dinámica solar y la interacción del clima espacial con el medio interplanetario.
Entre los objetivos científicos clave de Aditya L1 se encuentran el estudio de los orígenes de las eyecciones de masa coronal, el monitoreo y caracterización de eventos climáticos espaciales, y abordar el misterio del calentamiento de la corona solar, es decir, por qué la corona externa del Sol es mucho más caliente que la superficie fotosférica del Sol.
Para llevar a cabo estas tareas, Aditya L1 cuenta con cuatro instrumentos de detección remota, incluyendo el Visible Emission Line Coronagraph (VELC), capaz de capturar CME en sus primeras etapas de formación, un par de espectrómetros de baja energía y alta energía (SolEXS y HEL1OS) y el telescopio ultravioleta de imágenes solares (SUIT).
Los instrumentos in situ incluyen el Experimento de Partículas Aditya (ASPEX), el Paquete Analizador de Plasma (PAPA) y el Magnetómetro Digital de Alta Resolución Triaxial Avanzado. Estos analizarán el clima espacial local de manera similar a la observación ACE de la NASA, midiendo la velocidad, energía y dirección del campo magnético.
Aditya L1 llega al espacio en un momento ideal, ya que nuestra estrella anfitriona se dirige hacia su máximo solar de 11 años en 2025. Aditya L1 se une a la Parker Solar Probe, al Solar Observer (SolO) de la ESA, al Solar Dynamics Observatory de la NASA y a la venerable misión SOHO como parte fundamental de los esfuerzos de la humanidad para descifrar los secretos de nuestra a menudo tempestuosa estrella anfitriona.
Te puede interesar: India continúa en su búsqueda de ser una potencia espacial