Gracias a los avances tecnolรณgicos, el desarrollo de satรฉlites es cada vez mรกs complejo, pero, al mismo tiempo, prometedor. Por ello, en plena carrera espacial, la CONAE no quiere quedarse atrรกs.

De cara al 2027, la CONAE prevรฉ lanzar la primera misiรณn de la serie SARE (Sistema Argentino de Alta Revisita), del programa de Arquitectura Segmentada, que representan un nuevo paradigma en materia de tecnologรญa espacial.

Hasta el momento, la CONAE desarrollรณ satรฉlites monolรญticos, cada uno de los cuales cuenta con recursos o instrumentos en un solo segmento, como son los de la serie SAC y la constelaciรณn SAOCOM 1.

Pero los nuevos satรฉlites volarรกn en formaciรณn, compartirรกn recursos, se comunicarรกn en el espacio y cooperarรกn entre ellos de forma autรณnoma, al combinar informaciรณn de sus instrumentos.

Elย nuevo concepto espacial involucra la puesta en รณrbita de โ€œenjambresโ€ de pequeรฑos satรฉlites del tipoย smallsat, con un peso de entre 100 y 250 kg, que poseen tiempos de producciรณn y fabricaciรณn mรกs reducidos que los actuales y requieren menores costos. El tรฉrmino enjambres remite a un conjunto de satรฉlites volando en una configuraciรณn de visibilidad mutua en la misma รณrbita.

Entre las tecnologรญas a incorporar en los nuevos artefactos se encuentran la comunicaciรณn entre satรฉlites, la inteligencia artificial tanto en tierra como a bordo y la capacidad de vuelo en formaciรณn, cuyo primer modelo se va a validar con la misiรณn de demostraciรณn tecnolรณgica ALOFT.

La Arquitectura Segmentada permitirรก abarcar una diversidad de misiones como, por ejemplo, repartir las memorias de una misiรณn en dos satรฉlites, ubicando la memoria redundante (cuando se repite una pieza para que funcione en el caso de que falle la primera) en un segundo segmento, y desarrollar la capacidad para que se comuniquen entre ellos.

Tambiรฉn se podrรญa tener dos instrumentos en diferentes segmentos que vuelan cerca y cuentan con una geometrรญa de visiรณn similar, para captar imรกgenes desde diferentes รกngulos en momentos precisos.

Ademรกs, se se podrรก incrementar las capacidades de un sistema que ya estรก en รณrbita, agregando segmentos que mejoren sus prestaciones. Por ejemplo, esto se lograrรญa si se suman capacidades de captaciรณn a un satรฉlite operativo, lanzando otro para que vuele cerca con una nueva memoria y una mayor capacidad de procesamiento, y que se puedan comunicar entre sรญ en el espacio para transferir los datos de un satรฉlite a otro.

Las prรณximas misiones

La iniciativa de la CONAE involucra el diseรฑo de una nueva plataforma de servicios estรกndar y multipropรณsito, llamada Patagonia, que se caracteriza por ser flexible.

El primer lanzamiento de la serie SARE, previsto para 2027, estarรก orientado a validar la plataforma de servicios y probar un instrumento, que a la vez serรก un prototipo reducido de la electrรณnica central del radar de apertura sintรฉtica (SAR) del SAOCOM 2, para medir la altura de olas, por ejemplo.

Ademรกs, este primer satรฉlite incluirรก un instrumento denominado AIS (Sistema de Identificaciรณn Automรกtica), que se ocupa de identificar los barcos de pesca que son colaborativos, y llevarรก a bordo un Sensor del Sistema de Navegaciรณn Global (GNSSR, por sus siglas Global Navigation System Sensor), que funciona de manera similar a un radar, con el cual se podrรก determinar la velocidad de viento en el ocรฉano y la humedad de suelo, entre otras aplicaciones.

En 2028 se pondrรญa en รณrbita un satรฉlite SARE en su versiรณn beta, que servirรญa para el monitoreo ambiental en la tierra y en el agua, incluyendo el seguimiento de incendios en todas sus fases (alerta, durante el incendio, impacto y recuperaciรณn).

Por รบltimo, unย objetivo claveย del programa de Arquitectura Segmentada esย lograr una producciรณn en serie que facilite, como punto de partida, la programaciรณn de dos lanzamientos anuales a partir de 2029.

Tal vez te interesa: La CONAE realizรณ una campaรฑa en Chubut para la Misiรณn SAOCOM

Deja un comentario