En un mundo que cada vez se vuelve mรกs dependiente de la tecnologรญa, uno de los principales temores es sufrir un ciberataque. Por ello, los paรญses estรกn tomando cartas en el asunto.
Por un lado, el Departamento de Estado de Estados Unidos estรก ofreciendo una recompensa de hasta US$ 10 millones por informaciรณn que conduzca a la identificaciรณn y/o ubicaciรณn de los lรญderes del grupo criminal Hive ransomware.
“La variante del ransomware Hive apuntรณ a vรญctimas en mรกs de 80 paรญses, incluido Estados Unidos. A partir de finales de julio de 2022, el FBI penetrรณ en las redes informรกticas de Hive, obtuvo sus claves de descifrado y las ofreciรณ a las vรญctimas de todo el mundo, evitando que las vรญctimas tuvieran que pagar hasta US$ 130 millones en rescates”, agregรณ el Departamento de Estado.
Por otra parte, las Naciones Unidas anunciรณ que un grupo de sus supervisores estรกn investigando docenas de presuntos ciberataques por parte de Corea del Norte que recaudaron US$ 3.000 millones y que Pyongyang habrรญa utilizado para desarrollar aรบn mรกs su programa de armas nucleares.
“El panel estรก investigando 58 presuntos ataques cibernรฉticos de Corea del Norte a empresas relacionadas con criptomonedas entre 2017 y 2023, valorados en aproximadamente US$ 3.000 millones, que supuestamente ayudan a financiar el desarrollo de armas de destrucciรณn masiva del paรญs”, informรณ un panel de supervisores independientes de sanciones a un comitรฉ del Consejo de Seguridad.
Tal vez te interese: China y Rusia buscan cooperar en materia de IA