Un nuevo estudio sobre las estrellas โ€œgemelasโ€ ha revelado que, a lo largo de la historia, muchas de ellas se han devorado planetas enteros.

Especรญficamente, un examen de 91 pares de estrellas, con tamaรฑos y composiciones quรญmicas similares, mostrรณ que un nรบmero sorprendente de ellas mostraba signos de haber ingerido un planeta.

El estudio examinรณ pares de estrellas que se formaron dentro de la mismaย nube interestelarย de gas y polvo (estrellas co-natales), dรกndoles la misma composiciรณn quรญmica y una masa y edad similar.

Estas โ€œgemelasโ€, si bien se mueven juntas en la misma direcciรณn dentro de la Vรญa Lรกctea, no son sistemas binarios de dos estrellas unidas gravitacionalmente entre sรญ.

Sin embargo, se sabe que la composiciรณn quรญmica de una estrella cambia cuando โ€œdevoraโ€ un planeta porque incorpora los elementos que componรญan a este รบltimo.

En esta lรญnea, los investigadores buscaron estrellas que se diferenciaran de sus gemelas porque tenรญan mayores cantidades de elementos reveladores como hierro, nรญquel o titanio, que indicaban restos de un planeta rocoso.

ยฟPor quรฉ sucede esto?

“Se trata de diferencias elementales en la abundancia entre dos estrellas en un sistema co-natal”, explicรณ el astrรณnomo Fan Liu, autor principal del estudio.

Asรญ, se observรณ que en siete de los pares, una de las dos estrellas mostraba evidencia de ingestiรณn planetaria.

Las posibles razones por las que un planeta es devorado incluyen una perturbaciรณn orbital causada por un planeta mรกs grande u otra estrella que pasa incรณmodamente cerca, desestabilizando el sistema planetario.

Por ello, el astrofรญsico y coautor del estudio, Yuan-Sen Ting, considerรณ que “esto realmente pone en perspectiva nuestra posiciรณn fortuita en el universo. La estabilidad de un sistema planetario como el solar no es un hecho”.

Los investigadores utilizaron el observatorio espacial Gaia, de la Agencia Espacial Europea, para identificar a los gemelos y utilizaron telescopios en Chile y Hawaii para determinar su composiciรณn.

Las estrellas estaban, como mรญnimo, a 70 aรฑos luz de nuestro sistema solar y, como mรกximo, a 960 aรฑos luz de distancia.

Pero Ting recordรณ: “sabemos que todas las estrellas como el Sol eventualmente se convertirรกn en estrellas gigantes. La envoltura del Sol se expandirรก y eventualmente se tragarรก a la Tierra”.

Pero, en el caso del estudio, lo llamativo fue que todas las estrellas estaban en la plenitud de su vida y no acercรกndose al final.

Tal vez te interese: El Telecospio James Webb revela sorprendente informaciรณn sobre una supernova

Deja un comentario