No es ninguna novedad que, con una trayectoria de casi 50 aรฑos y mรกs de 1.000 proyectos ejecutados, INVAP representa una de las empresas tecnolรณgicas de mayor relevancia en la Argentina.
Tanto es asรญ que, gracias a su trayectoria, se ha posicionado como un lรญder en Amรฉrica Latina en el desarrollo de proyectos tecnolรณgicos complejos, contando con clientes tanto a nivel nacional como internacional.
Por ejemplo, en el รกmbito nuclear, ha construido una gran cantidad de reactores en la Argentina y, gracias a la excelencia de esos productos, tambiรฉn ha podido desarrollar este tipo de plantas en otros paรญses, destacรกndose el reactor OPAL, en Australia.

En este sentido, mientras la empresa continรบa desarrollando el reactor RA-10 en nuestro paรญs, en paralelo se encuentra trabajando para los Paรญses Bajos en el reactor PALLAS, un proyecto de exportaciรณn tecnolรณgica de alto valor agregado.
Pero la empresa no solo ha logrado exportar reactores nucleares: el aรฑo pasado, enviรณ por primera vez a Nigeria un radar diseรฑado para el control del trรกnsito aรฉreo, lo que demuestra el crecimiento exponencial de la compaรฑia.
Sin embargo, pese a la alta relevancia de INVAP, parece curioso que aรบn no haya logrado ser una proveedora a nivel internacional de satรฉlites, otra de las รกreas donde se especializa.

Los increรญbles logros a nivel nacional
Cabe recordar que INVAP desarrollรณ en la dรฉcada de los 90 varias misiones de la lรญnea SAC (Satรฉlite de Aplicaciones Cientรญficas). Ademรกs, tambiรฉn produjo los ya conocidos satรฉlites de comunicaciones ARSAT-1 y ARSAT-2, y los satรฉlites radar SAOCOM 1A y 1B.
Y los logros satelitales de la empresa reciรฉn estรกn comenzando: actualmente estรก desarrollando los satรฉlites SABIA-Mar, de observaciรณn oceรกnica y el ARSAT-SG1, segunda generaciรณn de satรฉlites de comunicaciones, los cuales probablemente serรกn lanzados en 2026.
Pero, mรกs allรก de esta increรญble trayectoria, la realidad es que todos estos proyectos fueron o son llevados a cabo por pedido de instituciones argentinas, lo cual nos dirige nuevamente a la pregunta referida un par de pรกrrafos arriba.
Justamente, durante la cobertura que Espacio Tech realizรณ en las instalaciones de INVAP, junto a Zona Militar y Escenario Mundial, este fue uno de los temas de conversaciรณn con Luis Genovese, gerente del รrea de Proyectos Satelitales, y Javier Chielens, jefe de Proyecto de ARSAT SG1.
Ademรกs, te invitamos a seguir la cobertura en INVAP deย Zona Militarย en el รกmbito de la Defensa yย Escenario Mundialย en el รกmbito internacional y nuclear.

Apuntando a pegar el salto internacional
Por un lado, Chielens considerรณ que โes muy grato ver que otras agencias espaciales u otros paรญses ven con muy buenos ojos a nuestros profesionales; desde el punto de vista de las capacidades de Argentina, esto demuestra que son muy elevadasโ.
ย โAl igual que en el รกrea nuclear, en la espacial la idea tambiรฉn es empezar a exportar. Justamente, tal como sucede ahora en nuestro sector, en el รกmbito nuclear comenzamos produciendo productos para la Argentina y despuรฉs se logrรณ salir al mercado internacional. Y con el sector de defensa pasรณ exactamente lo mismoโ, agregรณ.

Para alcanzar este objetivo, Chielens nos explica que โprimero necesitamos demostrar que estamos a la altura y que lo podemos hacer. Porque, mรกs allรก de que el producto puede recibir muchas revisiones de diseรฑo, que son muy exhaustivas, mostrar un producto operando en รณrbita es lo que nos va a permitir que sea mรกs fรกcil venderloโ.
En este sentido, aclara que โhay muchos actores de primer nivel internacional que han tenido fracasos, pero, hasta ahora, todos los casos de INVAP fueron exitosos. Siempre logramos completar nuestras misionesโ.
En conclusiรณn, las intenciones de comercializar este tipo de productos para otros paรญses ya estรกn, pero ahora necesitan lanzar el SG1 para permitir que INVAP se posicione en otro lugar.
Por su parte, Genovese coincide en que no tienen que envidiar las capacidades de nadie. Y este es un tema que recurrentemente aparece.
โLa realidad es que ya tenemos las capacidades y ahora debemos avanzar en algunos productos que necesariamente tienen que pasar por una instancia de validaciรณn nacional. Siempre alguien estรก tomando el riesgo de ser el primero en apostar por algo y, en general, esos son los Estados, apoyando a sus empresasโ, considerรณ.
Podemos decir entonces que demostrar que los productos funcionan resulta fundamental para generar una plataforma y poder salir a vender con cierto respaldo en el exterior.

Sin embargo, Genovese aclarรณ que โla realidad es que, mรกs allรก del apoyo de Argentina, necesitamos ampliar nuestro mercado, con una demanda que nos permita sostener un ciclo de actualizaciรณn tecnolรณgica continuaโ.
Ser referentes en la regiรณn le permitirรก a INVAP apuntar, en un principio, hacia allรญ, ya que las necesidades que tienen otros paรญses pueden ser satisfechas con tecnologรญas que ya ha desarrollado para Argentina.
En esta lรญnea, Genovese explica que โmiramos en la regiรณn porque la vemos mรกs cercana, hay mucha mayor identidad que la que podemos tener con otras รกreas, principalmente gracias a las similitudes culturales, idiomรกticas y geogrรกficasโ.
โTenemos una propuesta de valor con diferenciales estratรฉgicos y comerciales frente a otros competidores para poder lograr esos contratos en el extranjero. Sin embargo, hay una oferta importante de empresas que venden satรฉlites y, es por eso, que ofrecemos a nuestros clientes soluciones a medida que pueden justificar su elecciรณn hacia nosotrosโ, sentenciรณ Genovese al respecto.
Tal vez te interese: Avance โ Visita a INVAP โ los principales proyectos en el รกmbito espacial y su proyecciรณn internacional