Airbus inició con el montaje del modelo estructural de la nave espacial Ariel de la ESA en su sede ubicada en Toulouse, Francia.

En la imagen se observa el modelo estructural de Ariel ensamblándose en las instalaciones de Airbus: este modelo replica la estructura mecánica de la nave espacial y la masa de sus diversas unidades para una primera ronda de pruebas.

El modelo estructural del Ariel consta de dos componentes principales: una réplica del módulo de servicio (abajo a la derecha) y una maqueta mecánica simplificada del módulo de carga útil (arriba a la derecha).

“Este ensamblaje imita la estructura de la nave espacial de vuelo, donde los instrumentos científicos constituyen la carga útil, mientras que el módulo de servicio alberga los componentes esenciales para el funcionamiento de la nave espacial, como la propulsión y los sistemas de energía y comunicación”, explicó la ESA.

Según la agencia, el objetivo para 2024 es completar la campaña de pruebas mecánicas del modelo estructural de la nave espacial.

“Esto asegurará que el diseño de Ariel esté a la altura de las especificaciones y pueda soportar las tensiones mecánicas esperadas durante el lanzamiento”, agregó la ESA.

La fase de ensayos incluirá campañas de ensayos acústicos y de vibraciones, además de que este modelo se utilizará para evaluar cómo se distribuyen las cargas y para realizar una primera prueba de “separación y choque” utilizando el mismo sistema de montaje que se utilizará para montar a Ariel en el cohete que la enviará al espacio.

Ariel es una misión diseñada para inspeccionar meticulosamente las atmósferas de mil exoplanetas y descubrir su naturaleza.

La nave será lanzada en 2029 por un cohete Ariane 6.2 y viajará al segundo punto de Lagrange desde donde llevará a cabo sus estudios únicos y detallados de mundos remotos.

Tal vez te interese: La ESA y SpaceX negocian sobre cómo abordar el problema de la basura espacial

Deja un comentario