En el séptimo vuelo del Starship, el coehte más poderoso del mundo terminó explotando. Esto generó que una gran cantidad de escombros cayeran desde el cielo, lo que obligó a retrasar o desviar varios vuelos de aviones comerciales.

En este sentido, una nueva investigación sugirió que la reentrada incontrolada de desechos espaciales son motivo de creciente preocupación para la industria aerea.

Esto se debe a que los restos que caen desde el espacio podrían crear un riesgo de colisión con aviones en pleno vuelo.

https://twitter.com/ControlMision/status/1880041064087871533
Videos en donde se observa la caída de pedazos del Starship

¿Qué tan posible es un accidente?

“Hay un 26% de posibilidades de que se produzca una reentrada incontrolada de desechos espaciales en espacios aéreos concurridos como el noreste de Estados Unidos o el norte de Europa cada año”, advirtió Ewan Wright, de la Universidad de Columbia Británica, Vancouver, Canadá

“Las autoridades pueden optar por cerrar el espacio aéreo en respuesta, como ocurrió en Europa en 2022. Pero esto tiene impactos económicos y más consecuencias para la seguridad”, agregó Wright.

Wright, junto con Aaron Boley y Michael Byers, sugirieron que el riesgo de colisión en el espacio aéreo aumenta con la densidad del tráfico aéreo.

Pero también señalan que las consecuencias económicas de los retrasos en los vuelos aumentan si se cierra el espacio aéreo.

“Esta situación pone a las autoridades nacionales en un dilema, cerrar el espacio aéreo o no, con implicaciones económicas y de seguridad en ambos sentidos. El riesgo de colisión podría mitigarse si se requirieran reentradas controladas en el océano para todas las misiones”, sostienen los investigadores.

Sin embargo, el “problema” es que más de 2.300 cuerpos de cohetes ya están en órbita y eventualmente volverán a entrar de manera incontrolada.

“Las autoridades del espacio aéreo se enfrentarán al reto de las reentradas incontroladas durante las próximas décadas”, concluye la investigación.

Tal vez te interese: Accidente del Starship: ¿Qué tan contaminante fue para la Tierra?

Deja un comentario