Tras arduas negociaciones, Donald Trump decidió suspender durante 30 días la aplicación de un arancel del 25% sobre todos los productos canadienses.
El mandatario norteamericano había anunciado el arancel en modo de represalia contra Canadá, país al que acusa de no controlar el flujo del mortal opioide fentanilo a través de sus fronteras.
Sin embargo, tras conversar telefónicamente con el primer ministro Justin Trudeau, Trump congeló el arancel. Previamente, el líder canadiense se había comprometido a aplicar un plan fronterizo de US$ 1.300 millones para frenar el flujo de fentanilo a EE.UU.
Pero, más allá de que el conflicto parece haberse encaminado, las tensiones continúan. Por ello, Ontario, la provincia más poblada de Canadá, aún analiza cancelar un contrato con Starlink por US$ 68 millones.
“Con la pausa de los aranceles de Estados Unidos, Ontario también pausará, por el momento, nuestras medidas de represalia”, dijo el primer ministro de Ontario, Doug Ford.
Ford también dijo que Ontario está deteniendo tentativamente una prohibición a las empresas estadounidenses de contratos provinciales.
Cabe recordar que Elon Musk, dueño de SpaceX, es uno de los principales aliados de Trump e incluso ocupa un lugar en su gobierno. Por ello, la medida de Ontario hubiera afectado directamente sus intereses.
Por el momento, todo sigue igual…
El gobierno de Ontario adjudicó el contrato Starlink en noviembre para brindarle su servicio de internet satelital a 15.000 hogares y empresas.
La medida es parte del plan del gobierno local para garantizar que todas las comunidades de la provincia tengan acceso a Internet para fines de 2025.
Sin embargo, Ford advirtió: “No se equivoquen, Canadá y Ontario continúan mirando hacia abajo la amenaza de aranceles (…) mientras nuestra relación comercial con nuestro mayor socio comercial esté en el aire, continuaremos viendo muchos proyectos potenciales congelados y proyectos que ya estaban en marcha puestos en riesgo”.
Tal vez te interese: Trump revoca la orden ejecutiva de Biden para abordar los riesgos de la IA