Taiwán, país considerado una provincia rebelde por parte de China, les prohibió a sus departamentos gubernamentales utilizar el servicio de inteligencia artificial (IA) de la startup china DeepSeek.
Cabe recordar que la isla se encuentra separada del Gigante Asiático desde el fin de la guerra civil china a mediados del siglo XX. En este sentido, Taipéi argumentó que DeepSeek suponía un riesgo para la seguridad nacional.
Taiwán, gobernado democráticamente, ha desconfiado durante mucho tiempo de la tecnología china por los reclamos de soberanía de Pekín y sus amenazas militares.
El primer ministro de Taiwán, Cho Jung-tai, dijo que el uso de DeepSeek estaba prohibido en todas las agencias gubernamentales. El objetivo de la medidas es “garantizar la seguridad de la información del país”.
Un comunicado oficial también explicó que existen preocupaciones sobre la censura en DeepSeek y el riesgo de que los datos terminen en China.
Las autoridades de países como Corea del Sur, Francia, Italia e Irlanda también han estado investigando el uso de datos personales por parte de DeepSeek.
Por ejemplo, DeepSeek se niega a responder a preguntas delicadas sobre el líder chino Xi Jinping. Además, esquiva las cuestiones relacionadas con las protestas estudiantiles que fueron reprimidas en la plaza de Tiananmen en 1989.
Y, como no podía ser de otra manera, la aplicación de IA considera que Taiwán no es una democracia. Por lo contrario, aboga por la reunificación y la política de “una sola China”.
Tal vez te interese: ¿Es realmente la aparición de DeepSeek un “momento Sputnik”?