Tiempo de cambios en Rusia: en plena carrera espacial, el presidente Vladimir Putin nombró a un nuevo jefe de la agencia espacial Roscosmos.
Desde hace años, países como Estados Unidos y China están desarrollando programas para enviar, nuevamente, astronautas a la Luna.
Sin embargo, a diferencia del siglo XX, ahora los países no solo planean llegar al satélite natural, sino que quieren utilizarlo como plataforma para volar hacia Marte.
Pero, mientras que EE.UU., China, India y Japón han realizado alunizajes no tripulados exitosos en los últimos años, el intento ruso fracasó rotundamente.
Por ello, el Kremlin nombró a un nuevo jefe de la agencia espacial rusa, para garantizar su capacidad de desarrollarse “dinámicamente”, aunque rechazó la sugerencia de que su predecesor despedido haya hecho algo mal.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que no había quejas sobre Yuri Borisov, quien ocupó el cargo menos de tres años.
Borisov, quien había dirigido Roscosmos desde julio de 2022, fue reemplazado por Dmitry Bakanov, un viceministro de Transporte que dirigió la empresa de satélites Gonets.
“Esta corporación tiene que desarrollarse dinámicamente, por eso hay rotación”, agregó Peskov.

Un duro golpe
En agosto de 2023, y por primera vez en 47 años, Rusia intentó regresar a la Luna con la misión Luna-25.
Sin embargo, sus ambiciones sufrieron un duro golpe cuando Luna-25 (sin tripulación) se estrelló contra la superficie del satélite natural al intentar aterrizar.
Pero el fracaso de la misión no impidió que Borisov avanzara con otros planes. Por ejemplo, Rusia ya se prepara para lanzar su propia estación espacial orbital.
El nuevo proyecto sustituirá a la Estación Espacial Internacional (ISS), en la que Rusia ha colaborado estrechamente con Estados Unidos.
En este sentido, Borisov aprobó un calendario según el cual los dos primeros módulos de la nueva estación se lanzarían en 2027.

Un objetivo más lejano
Aunque desde Moscú intentaron no criticar a Borisov, la realidad es que en el Kremlin saben que están un paso por detrás de EE.UU. y China.
Cabe recordar que, mientras que en 2024 China trajo a la Tierra muestras de la cara oculta de la Luna, en EE.UU SpaceX avanza con el desarrollo del Starship. Además, el año pasado la NASA regresó formalmente a la Luna por primera vez desde 1972.
Pero, como se mencionó, el objetivo final de estos países es llegar a la Luna para utilizarla de plataforma hacia Marte.
Consultado sobre visitar el Planeta Rojo, Putin reconoció que “hoy no tenemos esos materiales, pero en general es posible y trabajaremos en ello”.
“¿Por qué digo esto? Hemos escuchado desde el extranjero y por todas partes que tenemos que trabajar en Marte y llegar allí, pero todavía no tenemos los materiales, aunque intentaremos que Rusia sea la primera en desarrollarlos”, afirmó.
Tal vez te interese: Rusia enviará astronautas a la Luna en 2031