El asteroide Bennu es uno de los asteroides más famosos de la actualidad, principalmente debido a que la NASA logró traer muestras del mismo a la Tierra.

Incluso, recientes investigaciones en dichas muestras descubrieron compuestos orgánicos esenciales para la vida.

Pero, en un momento en el que se está advirtiendo que otro esteroide podría impactar en la Tierra en 2032, un nuevo estudio reveló preocupante información respecto a Bennu.

El objeto rocoso está clasificado como un asteroide cercano a la Tierra. Actualmente realiza su máximo acercamiento a nuestro planeta cada seis años a unos 299.000 km de distancia.

Pero los científicos estiman una probabilidad de 1 entre 2.700 de una colisión con la Tierra en septiembre de 2182.

Las muestras de Bennu

¿Qué tan grave sería el impacto?

¿Pero qué pasaría si Bennu golpeara nuestro planeta? Según el estudio, aparte de la devastación inmediata, tal impacto inyectaría entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo a la atmósfera. Esto causaría interrupciones en el clima, la química atmosférica y la fotosíntesis global que durarían de tres a cuatro años.

“El oscurecimiento solar debido al polvo causaría un abrupto ‘invierno de impacto’ global caracterizado por una reducción de la luz solar, temperaturas frías y una disminución de las precipitaciones en la superficie”, dijo Lan Dai, autor principal del estudio.

En el peor de los casos, la temperatura promedio de la superficie de la Tierra disminuiría en aproximadamente 7 grados Fahrenheit (4 grados Celsius).

Además, la precipitación promedio disminuiría en un 15%, habría una reducción de hasta el 20-30% en la fotosíntesis de las plantas y un agotamiento del 32% en la capa de ozono del planeta que protege contra la radiación ultravioleta solar dañina.

Y, como si esto no fuese suficiente, el impacto de Bennu, un asteroide de tamaño mediano, generaría una poderosa onda de choque, terremotos, incendios forestales y radiación térmica.

También dejaría un cráter abierto y expulsaría enormes cantidades de escombros hacia arriba. Así, grandes cantidades de aerosoles y gases llegarían a la atmósfera superior, causando efectos dañinos en el clima y los ecosistemas durante años.

“Las condiciones climáticas desfavorables inhibirían el crecimiento de las plantas en la tierra y en el océano”, agrega el estudio.

Por otro lado, el número potencial de muertes dependería “principalmente de dónde ocurra el impacto del asteroide”. La probabilidad de que un asteroide del tamaño de Bennu golpee la Tierra es del 0,037%.

Tal vez te interese: La NASA presentó las muestras del asteroide Bennu

Deja un comentario