En un paso histórico para su programa espacial, Pakistán enviará su primer rover lunar a bordo de la misión Chang’e-8 de China, prevista para 2028.

Este acuerdo fue formalizado mediante un Memorando de Entendimiento entre la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) y la Comisión de Investigación del Espacio y la Alta Atmósfera de Pakistán (Suparco). La firma tuvo lugar durante la visita oficial del presidente paquistaní, Asif Ali Zardari, a China, consolidando la cooperación espacial entre ambos países.

Su primer rover lunar: Un avance significativo para Pakistán

El rover paquistaní, con una masa de 35 kg, estará equipado con instrumentos científicos para estudiar la composición del regolito lunar, medir los niveles de radiación, analizar las propiedades del plasma y probar nuevas tecnologías destinadas a la exploración sostenible de la Luna. Además, incluirá una carga científica desarrollada en colaboración con investigadores chinos y europeos.

https://twitter.com/AJ_FI/status/1887509275053793504?

“Esta colaboración marca un hito significativo para el programa espacial de Pakistán, ya que el rover desarrollado por Suparco formará parte de una misión clave para la exploración lunar”, señaló la agencia paquistaní en un comunicado reproducido por el diario Express Tribune.

En una declaración conjunta, China y Pakistán reafirmaron su compromiso con la cooperación espacial y su intención de seguir avanzando en este campo con fines socioeconómicos y científicos.

Chang’e-8 y la construcción de la base lunar china

La misión Chang’e-8 es una de las precursoras para la futura Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS, por sus siglas en inglés). Liderada por China, su construcción está prevista para la década de 2030.

En conjunto con Chang’e-7, programada para 2026, estas misiones buscarán sentar las bases tecnológicas para la exploración y explotación de los recursos lunares.

El despliegue científico de Chang’e-8 incluirá un rover chino, el rover paquistaní, dos microrrovers y un robot diseñado para pruebas de utilización de recursos in situ (ISRU, por sus siglas en inglés). Entre las posibles zonas de aterrizaje se encuentran las regiones de Leibnitz Beta, el cráter Amundsen, el cráter Cabeus y la cresta Shackleton-de Gerlache, ubicadas en el polo sur lunar.

El módulo de aterrizaje de Chang’e-8 transportará 10 cargas científicas, entre ellas:

  • Cámaras para topografía y observación del aterrizaje.
  • Un sismómetro para estudiar la actividad interna de la Luna.
  • Un radiómetro lunar para observaciones terrestres.
  • Un generador de imágenes multiespectral.
  • Un telescopio de rayos X blandos.
  • Equipos para estudios ecológicos y experimentos ISRU.
  • Sensores para la medición de radiación espacial.
  • Un espectrómetro de masas para el análisis de la exosfera lunar.
  • Un experimento de comunicaciones basado en láser.
  • Un detector de polvo lunar para evaluar el impacto del regolito en futuras misiones tripuladas.

Pakistán y su participación en la ILRS

Esta no es la primera incursión de Pakistán en la exploración lunar.

En 2023, la misión Chang’e-6, diseñada para traer muestras del lado lejano de la Luna, transportó el cubesat Icube-Q. Este dispositivos fue desarrollado conjuntamente por Suparco y la Universidad Jiao Tong de Shanghái.

Además, en enero de este año, China lanzó el satélite de observación remota paquistaní PRSC-EO1.

Pakistán es también miembro de la ILRS, lo que facilitó su participación en la misión Chang’e-8. Otros países, como Turquía, están desarrollando microrrovers de 5 kg para la misma misión, en colaboración con la Universidad de Zhejiang y la empresa STAR.VISION. Esta compañía es la primera privada en participar en una misión lunar china.

Con su participación en la misión china para retornar a nuestro satélite natural, Pakistán da un paso crucial en la exploración lunar y fortalece su cooperación espacial con el ginante asiático.

Tal vez te interese: China firma acuerdo de cooperación espacial con Pakistán

Deja un comentario