Como sucede con casi todos los asuntos internacionales desde que Donald Trump llegó al poder en EE.UU., la cumbre de la IA terminó con polémica en París.

Estados Unidos y el Reino Unido no firmaron el comunicado final de la Cumbre de Acción de IA celebrada esta semana en Francia.

En total, más de 70 gobiernos, organismos internacionales e institutos de investigación firmaron la declaración. Entre los firmantes se destacan la Unión Europea, China e India.

Sin embargo, Washington y Londres se negaron a firmar la declaración que promete un enfoque “abierto”, “inclusivo” y “ético” para el desarrollo de la tecnología.

Según el gobierno británico, la declaración no se firmó debido a preocupaciones sobre la seguridad nacional y la “gobernanza global”.

Por su parte, el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, ya había adelantado durante su discurso en la cumbre que demasiada regulación de la IA podría “matar a una industria transformadora justo cuando está despegando”.

Vance también les dijo a los líderes mundiales que la IA era “una oportunidad que la administración Trump no desperdiciará”. Y agregó que las “políticas de IA a favor del crecimiento” deben priorizarse sobre la seguridad.

Las declaraciones de Vance (apoyadas por Trump) muestran un claro contraste con las del presidente francés Emmanuel Macron, quien defendió la necesidad de una mayor regulación.

“Necesitamos estas reglas para que la IA avance”, dijo el líder francés en la cumbre.

JD Vance, vicepresidente de EE.UU.

¿Qué dice la declaración?

El pacto establece la ambición de reducir las brechas digitales promoviendo la accesibilidad de la IA y garantizando que el desarrollo de la tecnología sea “transparente”, “seguro” y “confiable”.

“Hacer que la IA sea sostenible para las personas y el planeta” es otro de los objetivos que se menciona.

“Sentimos que la declaración no proporcionó suficiente claridad práctica sobre la gobernanza global, ni abordó suficientemente cuestiones más difíciles en torno a la seguridad nacional y el desafío que la IA le plantea”, dijo un portavoz del gobierno británico al respecto.

La próxima cumbre de la IA se celebrará en India, país que fue invitado especial en París.

Tal vez te interese: Cumbre de IA en París: Menos burocracia para impulsar el desarrollo tecnológico

Deja un comentario