La NASA ha elegido a SpaceX para lanzar su nueva misión exoplanetaria, Pandora, utilizando un cohete Falcon 9.

Esta decisión refuerza la colaboración entre la agencia y la compañía de Elon Musk, responsable de numerosos lanzamientos exitosos de satélites en los últimos años.

Un satélite innovador para explorar atmósferas exoplanetarias

Pandora es una sonda de 325 kg diseñada para estudiar las atmósferas de exoplanetas, es decir, planetas que orbitan estrellas fuera de nuestro Sistema Solar. La misión busca entender cómo los cambios en las estrellas que hospedan a estos cuerpos afectan nuestra percepción de sus atmósferas.

Para lograrlo, Pandora analizará la luz que proviene tanto de la estrella como del planeta cuando este pase frente a su estrella, un evento conocido como tránsito. Medirá el brillo en luz visible y, al mismo tiempo, recopilará datos en infrarrojo del planeta.

Al observar en diferentes longitudes de onda, podrá identificar las señales que provienen de la estrella y separarlas de las emitidas el planeta. Esto permitirá obtener información más precisa sobre la composición y características de las atmósferas planetarias.

La misión está programada para despegar a más tardar en septiembre, dirigiéndose a la órbita baja terrestre.

Una vez en posición, Pandora observará al menos 20 exoplanetas en tránsito, es decir, cuando cruzan frente a sus estrellas desde la perspectiva del telescopio.

Cada uno de estos eventos de tránsito se analizará en 10 ocasiones distintas, con observaciones continuas de 24 horas en cada oportunidad.

NASA Pandora
Cuando un planeta pasa frente a su estrella anfitriona y provoca una disminución temporal en su brillo, la atmósfera del planeta absorbe y dispersa parte de esa luz.

Tecnología avanzada para observaciones precisas

Pandora cuenta con un telescopio de aluminio de 45 centímetros de ancho, capaz de observar simultáneamente en luz visible e infrarrojo cercano.

Al estudiar cómo varía el brillo de las estrellas y al descomponer la luz en sus diferentes espectros, la sonda podrá identificar características específicas de los planetas, como su composición química y la presencia de nubes o moléculas en sus atmósferas.

Esta capacidad de separación de señales es crucial para mejorar las observaciones del Telescopio Espacial James Webb y de futuras misiones enfocadas en la búsqueda de mundos habitables, como el Observatorio de Mundos Habitables de la NASA.

Lanzamiento bajo el contrato VADR

El lanzamiento de Pandora se enmarca en el contrato de servicios de lanzamiento de la NASA, conocido como Adquisición de Clase de Aventura de Lanzamientos Dedicados y Compartidos (VADR).

Este contrato permite adjudicaciones de precio fijo con cantidades y fechas indefinidas durante cinco años, con un valor máximo de US$ 300 millones en todos los contratos asociados.

SpaceX y su historial con misiones exoplanetarias

Este no es el primer satélite exoplanetario de la NASA que SpaceX envía al espacio. En abril de 2018, un cohete Falcon 9 lanzó exitosamente el TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite), que ha contribuido significativamente al descubrimiento de nuevos exoplanetas.

Con el lanzamiento de Pandora, la NASA continúa aprovechando la experiencia y confiabilidad de SpaceX para avanzar en la exploración del universo, acercándonos un paso más a la comprensión de mundos potencialmente habitables más allá de nuestro Sistema Solar.

Tal vez te interese: La NASA selecciona a SpaceX para lanzar la misión Dragonfly

Deja un comentario