Ucrania contará próximamente con un Joint Deployable Exploitation and Analysis Laboratory (JDEAL), un laboratorio móvil de investigación forense diseñado para el análisis de crímenes de guerra en zonas de conflicto.

La donación fue realizada por el Ministerio de Defensa de los Países Bajos, y la transferencia oficial se concretó tras la firma de un acuerdo entre ambas naciones.

Laboratorio
Interior de uno de los módulos del laboratorio.

Con este aporte, el gobierno neerlandés refuerza su compromiso con la justicia internacional y el combate contra la impunidad en el conflicto ucraniano. Este laboratorio permitirá la recopilación y análisis de pruebas en campo, acelerando los procesos de investigación y facilitando el trabajo de peritos forenses.

Capacidades del laboratorio móvil JDEAL

El JDEAL está compuesto por 13 contenedores equipados con tecnología avanzada para la investigación forense y criminalística. Entre sus principales capacidades se incluyen:

  • Análisis de huellas dactilares: identificación de individuos a partir de rastros dejados en superficies.
  • Examen de ADN: recolección y comparación de muestras biológicas para vincular sospechosos con la escena del crimen.
  • Extracción de datos digitales: acceso y análisis de información almacenada en dispositivos móviles y otros equipos electrónicos.

Su diseño compacto y modular permite que el laboratorio sea transportado con facilidad y esté operativo en cuestión de días. Esto lo convierte en una herramienta clave para la investigación en escenarios dinámicos y de difícil acceso.

Sistema modular del laboratorio.

Capacitación y despliegue en Ucrania

En preparación para la llegada del laboratorio, investigadores ucranianos recibieron formación especializada sobre el uso de los sistemas y metodologías forenses del JDEAL.

Se prevé que el Hon. Prof. M. S. Bokarius Forensic Science Institute, dependiente del Ministerio de Justicia de Ucrania, sea el encargado de operar esta instalación móvil una vez que llegue a Kyiv.

Cooperación internacional y apoyo forense

A diferencia de otras donaciones en el ámbito de defensa, la entrega del JDEAL no se considera una transferencia militar, sino civil, reflejando el énfasis del gobierno neerlandés en la justicia y el derecho internacional.

Los Países Bajos son un factor clave en las investigaciones forenses en Ucrania, desplegando equipos especializados de la Real Policía Militar bajo la supervisión de la Corte Penal Internacional (CPI).

Además, el Ministerio de Defensa neerlandés ha contribuido con financiamiento y recursos adicionales para fortalecer la capacidad investigativa en el país.

El JDEAL forma parte de un proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA), que promueve iniciativas de cooperación en seguridad y defensa. En este contexto la Comisión Europea ha invertido más de US$ 1.000 millones en 54 proyectos industriales de defensa a través del Fondo Europeo de Defensa.

Este laboratorio, desarrollado originalmente como una iniciativa neerlandesa, es un ejemplo de innovación y colaboración internacional en el ámbito de la criminalística en zonas de conflicto.

Tal vez te interese: Ucrania vs. Rusia: La revolución de la guerra robótica

Deja un comentario