La compañía Figure, especializada en robótica humanoide, ha dado un paso crucial en la automatización con la presentación de Helix, su nuevo sistema de inteligencia artificial capaz de razonar de manera similar a un ser humano.

Este avance coloca a Figure en una posición privilegiada dentro de la carrera por desarrollar robots humanoides funcionales para el entorno doméstico y laboral.

Helix: una IA de doble sistema para razonar y actuar

El corazón de la tecnología de Figure es una arquitectura de IA que divide el proceso de decisión y acción en dos subsistemas interconectados.

En primer lugar, System 2 (S2) es un modelo de lenguaje y visión (VLM, por sus siglas en inglés) preentrenado con datos de internet. Está diseñado para comprender escenas, identificar objetos y formular objetivos de alto nivel.

S2 opera a una frecuencia de 7 a 9 Hz, permitiendo un razonamiento semántico detallado antes de tomar decisiones.

Por su parte, System 1 (S1) es un sistema reactivo de control visomotor que traduce las decisiones de S2 en movimientos físicos precisos. Funciona a 200 Hz, lo que le permite reaccionar rápidamente a cambios en el entorno y ajustar las acciones del robot en tiempo real.

Este diseño de doble nivel imita el funcionamiento humano. Mientras que S2 “piensa lento” para planificar, S1 “actúa rápido” para ejecutar con precisión y adaptarse a imprevistos.

La combinación de estos sistemas ha permitido que los robots de Figure manipulen objetos diversos sin necesidad de programaciones específicas, un hito clave en el desarrollo de la robótica doméstica.

YouTube video

Figure 01: el primer robot humanoide funcional

La plataforma robótica de Figure, denominada Figure 01, es un robot humanoide autónomo de 1,70 m de altura y 60 kg de peso, equipado con sensores de alta precisión y motores eléctricos avanzados.

Su diseño está optimizado para tareas en entornos reales, como la manipulación de objetos domésticos y la colaboración con humanos en entornos industriales y comerciales.

Gracias a la combinación de Helix y una arquitectura de control de alto rendimiento, Figure 01 ha demostrado capacidades como identificar y agarrar objetos en una cocina, interactuar con otros robots de manera coordinada y adaptarse a imprevistos con fluidez.

Robot humanoide de Figure en planta de fabricación.

Inversión millonaria y competencia feroz

La startup ha recibido una inyección de US$ 225 millones en financiamiento, con inversores de alto perfil como Jeff Bezos, Microsoft y OpenAI.

Con esta inversión, Figure compite directamente con gigantes del sector como Tesla Optimus, Boston Dynamics y Agility Robotics, que también buscan dominar el emergente mercado de robots humanoides.

A diferencia de Tesla, que desarrolla Optimus con un enfoque en la manufactura, y Boston Dynamics, que prioriza la movilidad avanzada, Figure apuesta por una IA capaz de comprender y manipular objetos en entornos cotidianos. Esta estrategia podría darle una ventaja en la transición de la robótica industrial a la doméstica.

¿Cuándo llegarán estos robots al mercado?

Figure proyecta que sus primeros modelos comerciales estarán disponibles para empresas en 2025 o 2026, con aplicaciones iniciales en almacenes, manufactura y servicios.

La visión a largo plazo es introducir versiones para uso doméstico, capaces de asistir en tareas cotidianas.

El futuro de la robótica humanoide está cobrando forma rápidamente, y Figure está liderando el camino con su innovador enfoque de IA. Con Helix y Figure 01, la interacción con robots inteligentes podría convertirse en una realidad cotidiana más pronto de lo que imaginamos.

Tal vez te interese: Austria alerta sobre la IA y el posible desarrollo de “robots asesinos”

Deja un comentario