Una reciente investigaciรณn revelรณ la primera evidencia de un agujero negro supermasivo en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana vecina de la Vรญa Lรกctea. Este descubrimiento se basa en el estudio de nueve estrellas de alta velocidad que, segรบn los astrรณnomos, fueron expulsadas de esta galaxia tras un encuentro con el colosal agujero.

Una pista estelar de alta velocidad

Los investigadores analizaron la trayectoria de estas estrellas hiperveloces utilizando datos del observatorio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea.

Estas estrellas se originan cuando un sistema binario, compuesto por dos estrellas ligadas gravitacionalmente, se acerca demasiado a un agujero negro supermasivo. En ese momento, las fuerzas gravitacionales separan el sistema: una estrella queda atrapada en รณrbita mientras la otra es lanzada a velocidades extremas, que pueden superar miles de km por segundo.

De las 21 estrellas hiperveloces conocidas en la Vรญa Lรกctea, 16 fueron rastreadas hasta su origen. Siete provienen del agujero negro central de nuestra galaxia, Sagitario A*, mientras que las otras nueve tienen su origen en la Gran Nube de Magallanes.

Esta es la evidencia mรกs sรณlida hasta ahora de la presencia de un agujero negro supermasivo en esta galaxia enana.

A casi 200.000 aรฑos luz de la Tierra, se encuentra la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satรฉlite de la Vรญa Lรกctea. Las vastas nubes de gas que hay en su interior se desintegran para formar nuevas estrellas, visible en esta imagen del telescopio espacial Hubble.

Un nuevo agujero negro que cambia la comprensiรณn del cosmos

Hasta ahora, la Gran Nube de Magallanes, situada a unos 160.000 aรฑos luz de la Tierra, era una de las pocas galaxias cercanas sin una detecciรณn directa de un agujero negro en su centro.

Con este descubrimiento, se confirma que sigue la tendencia observada en la mayorรญa de las galaxias, donde estos objetos masivos juegan un rol clave en su evoluciรณn.

El agujero negro detectado es significativamente menos masivo que Sgr A*, que tiene aproximadamente cuatro millones de veces la masa del Sol. En comparaciรณn, el de la Gran Nube de Magallanes alcanza unas 600.000 masas solares. Esto lo posiciona entre los agujeros negros supermasivos menos masivos conocidos.

Comparaciones con otros colosos cรณsmicos

Si bien este hallazgo representa el agujero negro supermasivo mรกs cercano fuera de la Vรญa Lรกctea, existen otros mucho mรกs masivos en el universo.

Uno de los mรกs imponentes es el de la galaxia Messier 87, cuya masa es 6.500 millones de veces la del Sol.

The Astrophysical Journal publicarรก el estudio, liderado por Jesse Han, un estudiante de doctorado en astrofรญsica en la Universidad de Harvard. Segรบn Han, se esperaba la existencia de este agujero negro debido a la masa y estructura de la Gran Nube de Magallanes, pero faltaba evidencia concluyente.

Si bien este hallazgo confirma la presencia de un agujero negro supermasivo en la Gran Nube de Magallanes, aรบn falta determinar su ubicaciรณn exacta. Segรบn Kareem El-Badry, astrรณnomo de Caltech y coautor del estudio, todavรญa tienen trabajo por hacer para localizar con precisiรณn este agujero negro.

Mientras tanto, la investigaciรณn abre nuevas puertas para comprender la evoluciรณn de las galaxias cercanas y su interacciรณn con estos gigantes cรณsmicos.

Tal vez te interese: Investigadores descubren un escurridizo agujero negro en Omega Centauri

Deja un comentario