Desde hace varios días, la tensión va en aumento en Europa en lo que respecta a los servicios de Eutelsat y Starlink en Ucrania.
Tras el giro de 180° en la política exterior de Estados Unidos, como consecuencia de la llegada de Donald Trump al poder, Ucrania ha perdido gran apoyo en su guerra contra Rusia.
Por ello, en un momento en el que Kiev busca reformular su estrategia, surge la duda de si Starlink, perteneciente a Elon Musk, seguirá brindándole a Ucrania sus servicios de internet satelital.
Según el propio Musk, las terminales de Starlink en Ucrania nunca se apagarán. Sin embargo, las últimas declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, han generado dudas al respecto.
Ante esta situación, la semana pasada las acciones del operador de satélites franco-británico Eutelsat se dispararon hasta un 650%, ya que se comenzó a especular con que la compañía podría reemplazar a Starlink en el suministro de Internet para Ucrania.
Incluso la propia compañía franco-británica ha dicho que está hablando con la UE sobre la prestación de servicios adicionales a Ucrania.
¿Por qué Starlink es tan importante para Ucrania?
Las redes de líneas fijas y móviles de Ucrania se han visto gravemente dañadas por los bombardeos rusos en los últimos tres años. Pero Starlink ha ayudado a Kiev a llenar el vacío enviando decenas de miles de sus antenas con terminales.
Muchas de estas antenas se ponen a disposición de los civiles para que intenten contactarse con sus familiares a través de teléfonos inteligentes.
Sin embargo, la mayoría son utilizadas por las fuerzas armadas de Ucrania, que también tienen que lidiar con una fuerte interferencia de señales e interceptación de comunicaciones en las líneas del frente.
Las unidades ucranianas a menudo se comunican entre sí a través de Starlink. Hoy en día, sus servicios prácticamente se han vuelto indispensables para el comando y control del campo de batalla.

¿Es viable que Eutelsat remplace a Starlink?
Eutelsat ya apoya las comunicaciones gubernamentales e institucionales en Ucrania. Pero la empresa dijo que puede proporcionar una alternativa para ciertas aplicaciones gubernamentales y de defensa.
Desde su fusión en 2023 con la británica OneWeb, Eutelsat controla la única constelación operativa de cobertura global, además de Starlink, de satélites en órbita terrestre baja (LEO).
Actualmente, Starlink posee unos 7.000 satélites LEO, mientrasque Eutelsat tiene 630. Sin embargo, esta última dice que, gracias al respaldo de sus satélites conectados en órbita geoestacionaria más alta, puede ofrecer las mismas capacidades que Starlink en Europa.
Starlink promete banda ancha de hasta 200 megabits por segundo, mientras que Eutelsat ofrece 150.
Quizás la mala noticia es que las terminales OneWeb cuestan hasta US$10.000, más un precio de suscripción mensual. Por su parte, Starlink cobra a los usuarios ucranianos un pago único de US$ 589, además de una suscripción mensual de 95-440 dólares, dependiendo del uso.
Tal vez te interese: Musk: “Starlink nunca apagará sus terminales en Ucrania”