Cada año, la innovación tecnológica avanza a pasos agigantados, pero solo algunas ideas tienen el potencial de transformar el mundo en el largo plazo. ¿Cuáles serán las tecnologías que realmente marcarán la diferencia?
Estas diez tecnologías emergentes prometen redefinir industrias, mejorar la vida cotidiana y dar forma al panorama científico y tecnológico en las próximas décadas, según el MIT Technology Review.
1. Observatorio Vera C. Rubin
Este año, en Chile, el Observatorio Vera C. Rubin pondrá en funcionamiento un telescopio de última generación. El instrumento está equipado con la cámara LSST de 3.200 megapíxeles, la más grande jamás construida para un telescopio terrestre.
Su misión incluye el estudio de la materia y energía oscura, la creación de un mapa detallado de la Vía Láctea y la exploración de las variaciones de supernovas. Todo ello con una capacidad para realizar observaciones de manera continua y una precisión que promete revolucionar nuestra comprensión del universo.

2. Búsqueda con IA generativa
La búsqueda con IA generativa está configurada para cambiar la forma en que interactuamos con la información. En lugar de ofrecer solo enlaces, los modelos de IA generativa utilizan redes neuronales avanzadas y son capaces de comprender y sintetizar datos de múltiples fuentes para ofrecer respuestas precisas y contextualizadas.
Esta tecnología no solo abarca texto, sino que también puede analizar imágenes, videos y documentos, identificando patrones y objetos con una alta precisión.
3. Modelos de lenguaje pequeños
Los grandes modelos de lenguaje, como GPT-3 de OpenAI, son reconocidos por su capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y realizar tareas complejas.
Mientras tanto, los modelos de lenguaje pequeños, entrenados con menos parámetros y en un rango de datos más especializado, destacan por su menor consumo de recursos computacionales y requerimiento de energía.
Gracias a algoritmos optimizados y técnicas de compresión, pueden realizar tareas como traducción automática, clasificación de texto y generación de contenido con eficiencia y en dispositivos de menor capacidad.
4. Soluciones para los eructos del ganado
El metano proveniente de los eructos del ganado representa una de las principales fuentes de emisiones agrícolas, un desafío crítico para la lucha contra el cambio climático.
A través de investigaciones en biotecnología, se han desarrollado suplementos alimenticios que alteran la microbiota ruminal de las vacas, reduciendo la producción de metano durante la digestión.
Estos suplementos, como los que incluyen ingredientes naturales como algas, han demostrado reducir las emisiones de metano en hasta un 30%.
5. Robotaxis
Los robotaxis superaron años de pruebas piloto y ahora se están implementando en varias ciudades del mundo. Utilizando tecnología de conducción autónoma de nivel 4 y 5, son capaces de navegar sin intervención humana en un entorno urbano.
Equipados con sensores LiDAR, cámaras de alta resolución y sistemas de IA de última generación, los robotaxis están diseñados para reconocer obstáculos, optimizar rutas y garantizar la seguridad de los pasajeros.

6. Combustible de aviación más limpio
La transición a combustibles de aviación más limpios avanzó gracias al desarrollo de biocombustibles sostenibles producidos a partir de materias primas como el aceite de cocina usado, residuos agrícolas e incluso dióxido de carbono capturado de la atmósfera.
Estos combustibles alternativos producen menos CO₂ que los fósiles convencionales. Por eso, con la creciente demanda y las regulaciones ambientales, las principales aerolíneas los están adoptando para reducir su huella de carbono.
7. Robots de aprendizaje rápido
El avance de la IA generativa también impulsó el desarrollo de robots capaces de aprender tareas nuevas con una velocidad sin precedentes.
Utilizando técnicas de aprendizaje por refuerzo y redes neuronales profundas, estos robots son capaces de adaptarse a nuevos entornos y tareas con mínima intervención humana.
El objetivo es crear robots de propósito general que no necesiten programación específica para cada tarea, sino que puedan “aprender” habilidades a medida que interactúan con su entorno.

8. Medicamentos de prevención del VIH de acción prolongada
Un avance significativo en la prevención del VIH es el desarrollo de medicamentos de acción prolongada. Basados en la tecnología de liberación controlada, solo requieren una inyección cada seis meses.
Estos fármacos, como el cabotegravir, actúan al inhibir la replicación del virus en el organismo y demostraron ser efectivos previniendo la transmisión en mujeres y niñas.
9. Acero ecológico
La producción de acero es uno de los principales emisores industriales de carbono. Sin embargo, los procesos de fabricación de acero ecológico están comenzando a disminuir drásticamente las emisiones de CO2.
La planta de acero ecológico de Stegra en el norte de Suecia empleará esta tecnología innovadora, usando hidrógeno como agente reductor en lugar de carbono.
Mediante la electrólisis del agua para producir hidrógeno y su combinación con mineral de hierro, este proceso elimina la necesidad de coque y produce solo vapor de agua como subproducto, ofreciendo una solución sostenible para la industria global del acero.
10. Terapias con células madre que funcionan
Las innovaciones en la producción de células madre pluripotentes inducidas (iPS) permiten la creación de tejidos y órganos en laboratorio que pueden ser trasplantados para reemplazar células dañadas.
Experimentos en el tratamiento de la epilepsia y la diabetes tipo 1 muestran resultados prometedores, con trasplantes experimentales que demuestran la capacidad de las células madre para regenerar áreas específicas del cerebro o páncreas.
El futuro al alcance de la mano
El futuro de la tecnología está en constante evolución, y aunque es imposible predecir con certeza los desarrollos exactos que nos deparará, estas tecnologías innovadoras del 2025 nos brindan un vistazo emocionante a las posibilidades que podrían transformar radicalmente nuestro mundo.
El progreso nunca ha sido tan prometedor, y el 2025 marca un hito significativo en el camino hacia un futuro más avanzado, eficiente y sostenible.
Tal vez te interese: Argentina celebra el Día Nacional del Desarrollo Científico y Tecnológico Espacial