Tal como detalló Zona Militar, el Centro de Operaciones Espaciales de Brasil (COPE) inició la operación autónoma del Sistema Espacial Lessonia-1.
Específicamente, el pasado 14 de marzo, la COPA tomó el control total de la obtención de imágenes de radar de apertura sintética (SAR) adquiridas por los sistemas espaciales de observación de la Tierra.
Esto representa un avance significativo para el sector aeroespacial brasileño. Además, de esta manera se consolida el éxito en la operación independiente de los satélites X39 y X43. Estos último componen la primera constelación nacional de teledetección por radar SAR.
Según fuentes oficiales, las imágenes captadas por los satélites serán utilizadas en la lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal.
Además, serán útiles para la actualización de productos cartográficos, la determinación de la navegabilidad de ríos y el monitoreo de incendios y desastres naturales. La vigilancia de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y el control de fronteras son otras de las áreas que se verán favorecias por esta tecnología.

Brasil fortalece su soberanía
Así, con esta tecnología Brasil fortalece su capacidad de vigilancia y defensa del espacio aéreo, las fronteras terrestres y las Aguas Jurisdiccionales Brasileñas (AJB).
Alessandro Cramer, Jefe de la COPE, destacó la importancia del uso de los sistemas espaciales para la soberanía y la defensa nacional.
“Con la cobertura global proporcionada por el sensor integrado en los satélites del Sistema Espacial Lessonia-1, daremos un salto significativo tanto en la cantidad como en la calidad de la información disponible para apoyar las operaciones de las Fuerzas Armadas y las agencias gubernamentales, especialmente en regiones deshabitadas y de difícil acceso, como la Frontera Occidental, la Región Norte y el Atlántico Sur”, expresó.
“Esto fortalecerá nuestra capacidad de monitoreo, respuesta y protección del territorio brasileño”, agregó.
Cramer también destacó el carácter dual del sistema, que amplía sus beneficios más allá de la defensa, contribuyendo a proyectos de inspección ambiental y prevención de desastres.
“Lessonia-1 no solo fortalece la seguridad nacional, sino que también contribuye directamente al desarrollo sostenible y la resiliencia de nuestro país frente a los desafíos ambientales y climáticos”, sentenció.
El proyecto Lessonia-1 forma parte del Programa de Sistemas Espaciales Estratégicos (PESE). El mismo consiste en la adquisición de una constelación de satélites de Radar de Teledetección (SRR) de órbita baja.
Tal vez te interese: Lula y Boric impulsan el programa espacial chileno