La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó su primer lote de datos de la misión del telescopio espacial Euclides para mapear la estructura a gran escala del universo.

Euclides busca comprender mejor los misteriosos componentes cósmicos, la energía oscura y la materia oscura.

Específicamente, la ESA publicó las observaciones de Euclides de tres parches del cielo poblados por una panoplia de galaxias.

Los datos cubrieron un estudio del cielo equivalente a más de 300 veces el tamaño de la Luna visto desde la Tierra. Esto es un paso fundamental para crear un gran atlas del cosmos con gran detalle, abarcando más de un tercio del cielo.

Euclides, lanzado desde Florida en 2023, es un observatorio en órbita que recopila datos sobre cómo se ha expandido el universo y cómo se ha formado su estructura con el tiempo. Acumula información sobre la naturaleza de la energía oscura y la materia oscura y el papel de la gravedad a gran escala.

Los datos representan solo una semana de observaciones, incluido un escaneo de cada una de las tres regiones, pero cubren 26 millones de galaxias a una distancia de hasta 10.500 millones de años luz. La misión tendrá una duración estimada de 6 años.

¿Qué es la materia oscura?

El Big Bang, hace aproximadamente 13.800 millones de años, inició el universo, que se ha estado expandiendo desde entonces. El contenido del universo incluye materia ordinaria, materia oscura y energía oscura.

La materia ordinaria (estrellas, planetas, gas, polvo y todas las cosas conocidas en la Tierra) representa quizás el 5% del espacio.

La materia oscura es un material invisible que puede constituir alrededor del 27% del cosmos. La energía oscura, un componente enigmático que se cree responsable de la expansión acelerada del universo, puede representar el 68%.

Euclides mide las diversas formas y la distribución de las galaxias con su instrumento visible de imágenes de alta resolución (VIS), mientras que su instrumento de infrarrojo cercano (NISP) determina las distancias y masas de las galaxias.

Se espera que Euclides obtenga imágenes de más de 1.500 millones de galaxias. La próxima publicación de datos, prevista para octubre de 2026, cubrirá un área 30 veces mayor que la publicación de esta semana.

Tal vez te interese: Euclides reveló sus primeras imágenes

Deja un comentario