Es un mito común pensar que muchas de las estrellas que vemos en el cielo nocturno ya se extinguieron. Si bien su luz ha viajado por años e incluso milenios antes de alcanzarnos, la probabilidad de que hayan desaparecido en ese lapso es bastante baja.

El viaje de la luz a través del espacio

La luz viaja a 300.000 km por segundo, lo que significa que tarda un poco más de ocho minutos en recorrer la distancia entre el Sol y la Tierra.

Para las estrellas más cercanas a nuestro planeta, como las del sistema Alpha Centauri, la luz demora unos cuatro años en llegar. Sin embargo, para las estrellas visiblemente más lejanas, ese tiempo puede extenderse a varios miles de años luz.

Entonces, si vemos la luz de una estrella situada, por ejemplo, a 10.000 años luz de distancia, estamos observando una imagen de cómo era esa estrella hace 10.000 años. ¿Es posible que haya desaparecido en ese tiempo? La respuesta depende de su tipo y etapa evolutiva.

Mapa detallado de la Vía Lactea generado gracias a Gaia. Fuente: ESA.

Las estrellas tienen diferentes tiempos de vida según su masa y composición.

Los astros en la secuencia principal son los más comunes y pueden durar desde millones hasta billones de años, dependiendo de su masa. El Sol, por ejemplo, tiene una vida estimada de unos 10 billones de años y actualmente está en la mitad de su ciclo. Las gigantes y supergigantes tienen vidas más cortas, de unos cientos de miles de años.

Sin embargo, si una estrella de este tipo está lo suficientemente cerca como para ser visible a simple vista, lo más probable es que siga existiendo.

Por otro lado, las enanas rojas son las estrellas más longevas del universo, con vidas que superan los billones de años. Muchas de ellas seguirán brillando cuando incluso las luminarias más grandes ya hayan desaparecido.

Distancia y visibilidad: ¿Qué estrellas podemos ver?

Para que una estrella visible a simple vista ya no exista en la actualidad, tendría que haber tenido una vida muy corta y estar situada a una distancia lo suficientemente grande para que su luz haya tardado más de su tiempo de vida en alcanzarnos.

Esto es extremadamente raro. Incluso las estrellas más brillantes que podemos ver sin telescopio se encuentran a distancias relativamente cercanas en términos astronómicos.

Aquellas con una magnitud en el límite de visibilidad para el ojo humano suelen encontrarse a no más de 10.000 años luz de distancia.

Como la mayoría de las estrellas tienen vidas mucho más largas, la posibilidad de que ya no existan es mínima.

¿A qué estrella pedir un deseo? Opciones seguras

Si alguien quiere pedir un deseo a los astros con la certeza de que siguen brillando, hay algunas opciones confiables.

  • Alpha Centauri, un sistema de tres estrellas, está a solo 4,37 años luz de distancia.
  • Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno, se encuentra a 8,6 años luz y aún está en la mitad de su vida.
  • Epsilon Eridani, una estrella similar al Sol, está situada a 10,5 años luz y tiene millones de años de vida por delante.
  • Y, por supuesto, el Sol, a solo ocho minutos luz de la Tierra, seguirá existiendo por al menos otros 5 billones de años.

Conclusión: La mayoría de las estrellas siguen allí

Si bien la luz de las estrellas nos muestra una imagen del pasado, la mayoría de las que vemos en el cielo nocturno siguen existiendo hoy en día.

Así que la próxima vez que alguien mire hacia arriba y vea una estrella parpadeante, puede estar bastante seguro de que sigue allí, brillando como lo ha hecho por miles o millones de años.

Tal vez te interese: “Estrellas gemelas”, las devoradoras de planetas

Deja un comentario