En la carrera por dominar el internet satelital global, China lanzรณ dos ambiciosas megaconstelaciones, Thousand Sails y Guowang, destinadas a competir directamente con Starlink de SpaceX.
รrbitas, dimensiones y capacidades: Las megaconstelaciones chinas
Thousand Sails es un proyecto desarrollado por Shanghai Spacecom Satellite Technology (SSST) desde 2021. Esta constelaciรณn planea desplegar unos 15.000 satรฉlites en รณrbita terrestre baja, a 1.160 km de altura. Su objetivo principal es ofrecer servicios de internet de alta velocidad a nivel mundial.
Hasta la fecha, la compaรฑรญa ha puesto en รณrbita un total de 72 satรฉlites en cuatro misiones distintas, y planea completar el despliegue en los prรณximos aรฑos. Los lanzamientos, realizados entre agosto de 2024 y enero de 2025, fueron todos a bordo de cohetes Long March 6A.
Por otro lado, Guowang es una iniciativa respaldada por el gobierno chino que busca establecer una constelaciรณn de 13.000 satรฉlites.
Los primeros diez ejemplares se lanzaron en diciembre de 2024 a bordo de un Long March 5B, posicionรกndose en รณrbitas de 1.100 km de altitud.
En febrero de 2025, se llevรณ a cabo el segundo lanzamiento con un nuevo grupo de satรฉlites, esta vez a bordo de un cohete Long March 8A. Sin embargo, el nรบmero exacto de ejemplares desplegados no fue especificado.

Thousand Sails y Guowang vs Starlink
En comparaciรณn, Starlink ha desplegado mรกs de 7.000 satรฉlites en รณrbita terrestre baja desde 2019, con planes de expandirse hasta 42.000 en el futuro.
Las unidades de SpaceX operan a altitudes que varรญan entre 340 km y 1.200 km, proporcionando servicios de internet de alta velocidad a diversas regiones del mundo.
A pesar de la magnitud de los proyectos chinos, no se conocen pรบblicamente las dimensiones exactas de los satรฉlites de ninguna de las dos compaรฑรญas.
Sin embargo, debido a su mayor masa, se especula que los modelos de Guowang podrรญan ofrecer prestaciones superiores en comparaciรณn con los de Thousand Sails y Starlink, como mayor capacidad de transmisiรณn de datos y velocidades mรกs rรกpidas.

Miles de millones de dรณlares en juego
Desde una perspectiva econรณmica, el despliegue de estas megaconstelaciones representa inversiones multimillonarias.
En 2022, Starlink registrรณ ingresos por US$ 1.400 millones. En 2024, dos aรฑos mรกs tarde, la cifra ascendiรณ a unos US$ 6.600 millones.
Ademรกs, se anticipa que los ingresos alcancen los US$ 11.800 millones en 2025, impulsados en parte por contratos militares.
Por su parte, SSST anunciรณ en febrero de 2024 una recaudaciรณn de US$ 943 millones para el desarrollo de Thousand Sails, mientras que Guowang no revelรณ ningรบn dato financiero.
Megaconstelaciones: ยฟuna oportunidad o un riesgo?
El desarrollo de mรบltiples megaconstelaciones supone una revoluciรณn en el acceso a internet satelital, ampliando la conectividad en regiones remotas y ofreciendo alternativas frente al dominio de Starlink, evitando un monopolio estadounidense en este sector.
La competencia entre China y Occidente podrรญa acelerar la innovaciรณn y reducir costos para los usuarios.
Sin embargo, la proliferaciรณn de satรฉlites en รณrbita baja tambiรฉn plantea desafรญos. La saturaciรณn del espacio y el aumento del riesgo de colisiones son preocupaciones crecientes, especialmente cuando las iniciativas carecen de una coordinaciรณn global efectiva.
Ademรกs, el secretismo del gobierno chino en torno a Guowang despierta inquietudes sobre el uso dual de estos satรฉlites para fines civiles y militares.
Mientras que Starlink ha firmado contratos con el Pentรกgono, las capacidades de Guowang podrรญan ser aprovechadas para vigilancia y comunicaciones estratรฉgicas, lo que podrรญa generar tensiones geopolรญticas.
A medida que estas megaconstelaciones se expanden, el debate entre beneficio tecnolรณgico y riesgo estratรฉgico seguirรก evolucionando, con impactos que van mucho mรกs allรก de la simple provisiรณn de internet satelital.
Tal vez zte interese: China bajo la lupa: Los nuevos satรฉlites Guowang levantan sospechas