La administración de Donald Trump ordenó a dos agencias de inteligencia que dirijan sus capacidades satelitales hacia la región limítrofe con México. El objetivo: reforzar el control sobre la inmigración ilegal y el combate contra los carteles del narcotráfico. La medida acompaña el despliegue de tropas y otras medidas de vigilancia ya implementadas.

Se trata de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) y la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO), ambas dependientes del Departamento de Defensa. Estas agencias son responsables del manejo de satélites espía y del análisis de imágenes estratégicas para el Pentágono y otros organismos de inteligencia.

Frontera Estados Unidos Mexico
Imagen tomada por un dron en marzo de 2025. Se observan equipos de monitoreo electrónico cerca del segundo muro fronterizo entre México y Estados Unidos, en San Diego, California.

Inteligencia artificial en la frontera

Si bien la frontera fue monitoreada durante años con drones y tecnologías de inteligencia artificial, la novedad reside en el uso de capacidades militares diseñadas para escenarios de guerra. Según fuentes vinculadas con el proyecto, el plan incluye emplear IA para procesar imágenes satelitales y detectar personas u objetos de interés, de forma similar a como se hace en el campo de batalla.

Sin embargo, el uso de herramientas de inteligencia dentro de territorio nacional plantea cuestionamientos legales y éticos. La ley estadounidense impone restricciones a las agencias de espionaje para evitar que vigilen a ciudadanos o residentes legales. No obstante, permite a las autoridades migratorias realizar controles físicos dentro de un radio de hasta 160 km desde cualquier frontera del país.

Estados Unidos Mexico
Un miembro del ejército de Estados Unidos se encuentra junto a equipos de monitoreo electrónico entre el primer y el segundo muro fronterizo con Tijuana y San Diego, tomada en marzo de 2025.

“La normativa es clara: si se cumple la ley, estas agencias deberían recopilar información únicamente del otro lado de la frontera, en territorio extranjero”, advirtió Paul Rosenzweig, abogado especializado en seguridad nacional y privacidad. “La gran pregunta es cómo se implementa eso, y si efectivamente se está respetando”.

Desde la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, que coordina las operaciones de espionaje del gobierno, aseguraron que todas las actividades se llevan a cabo “de forma legal y autorizada”, con mecanismos que protegen “las libertades civiles y la privacidad de los ciudadanos estadounidenses”.

Monitoreo Estados Unidos Mexico Frontera
Sistema móvil de cámaras de vigilancia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) instalado sobre el muro fronterizo a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, en Sunland Park, Nuevo México.

Muro físico, muro digital

La creciente digitalización del control fronterizo está abriendo la puerta a un nuevo protagonismo del sector privado. Diversas empresas contratistas están en conversaciones con agencias gubernamentales para ampliar sus colaboraciones actuales.

Entre ellas destaca Palantir Technologies, proveedora de sistemas de análisis de datos. Esta compañía es la responsable del Maven Smart System, una plataforma desarrollada por US$ 580 millones para el Pentágono, que utiliza inteligencia artificial para acelerar la identificación de blancos.

Otra firma clave es Anduril, una startup de tecnología militar que fabrica torres de sensores autónomas. En el último trimestre del año pasado, Anduril anunció la instalación de 300 torres automatizadas para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU., capaces de detectar y rastrear objetos mediante radar y otros sensores.

El futuro inmediato apunta a un consorcio formado por nuevas empresas como Palantir, Anduril y SpaceX para competir con los tradicionales contratistas de defensa de Washington. El objetivo: construir un “muro digital” que complemente la barrera física ya existente.

Tal vez te interese: El impacto de las nuevas tarifas de Trump en la industria espacial

Deja un comentario