Los astronautas privados de Fram2 ya llevan tres días orbitando sobre los polos de la Tierra en la cápsula Crew Dragon Resilience de SpaceX. La misión, lanzada el 1 de abril de 2025, busca estudiar fenómenos atmosféricos como STEVE y cómo afecta el vuelo espacial al cuerpo humano, logrando hitos como la primera radiografía tomada a un humano en órbita.
Cuatro astronautas novatos exploran los polos desde el espacio
SpaceX lanzó el 1 de abril de 2025 la histórica misión Fram2, la primera en llevar humanos a orbitar directamente sobre los polos de la Tierra. El despegue ocurrió a bordo de un cohete Falcon 9 y la cápsula Crew Dragon Resilience.
La tripulación está integrada por cuatro astronautas novatos: el comandante de misión Chun Wang, que financia la expedición; la comandante de nave Jannicke Mikkelsen; la piloto Rabea Rogge; y el especialista médico Eric Philips.
Fram2 marca la primera vez que una tripulación sobrevuela el Ártico y la Antártida desde el espacio, consiguiendo vistas inéditas de las regiones polares del planeta.
Objetivos científicos de Fram2
El objetivo principal de Fram2 es observar fenómenos atmosféricos en las regiones polares, en particular auroras y un fenómeno similar conocido como STEVE (Strong Thermal Emission Velocity Enhancement), desde unos 430 km de altitud. A través de la cúpula transparente instalada en la nariz de la Dragon, la tripulación puede obtener imágenes de alta resolución de estas emisiones sobre los polos.

Además, la misión lleva a cabo 22 experimentos científicos sobre los efectos del vuelo espacial en el cuerpo humano. Uno de los más destacados es el experimento SpaceXray, que permitió capturar la primera imagen de rayos X de un ser humano en el espacio.

También se está intentando cultivar hongos en microgravedad por primera vez, en el experimento “MushVroom” dirigido por la compañía australiana FOODiQ Global, al tiempo que se realizan estudios para evaluar cómo mitigar el deterioro físico en misiones prolongadas.
Tres días de avances de Fram2 en órbita polar
La cápsula Resilience se insertó en una órbita polar de 90° de inclinación apenas 10 minutos después del despegue, lo que permitió a la tripulación convertirse en los primeros humanos en observar directamente el panorama completo de los polos terrestres desde el espacio.
En las primeras órbitas, SpaceX difundió un video tomado desde la nave que mostró por primera vez las capas de hielo polar vistas desde 450 km de altura.
Durante las primeras horas, los astronautas enfrentaron los efectos del mareo espacial. El comandante Wang relató que el ascenso fue suave, pero que las primeras horas en microgravedad no fueron cómodas. Toda la tripulación experimentó náuseas y vómitos antes de adaptarse al entorno. Para la mañana del segundo día, ya recuperados, comenzaron con las actividades científicas programadas.
Uno de los momentos más simbólicos de la misión fue la apertura de la cúpula de observación el 2 de abril en plena órbita sobre el Polo Sur. Desde allí, Wang compartió un mensaje emotivo: “Desde 460 km de altura, solo se ve un manto blanco puro, sin señales de actividad humana”. La vista remarcó la inmensidad y el aislamiento de la Antártida.
Wang publicó un video de seis minutos que muestra la vasta extensión helada, iluminada por la tenue luz polar.
La tripulación también compartió imágenes espectaculares. En un video en time-lapse, se ve el trayecto desde la Antártida hasta el Ártico, revelando la curvatura de la Tierra. En otro clip, las cámaras hacen zoom sobre los hielos mientras los astronautas describen lo que observan. Eric Philips incluso realizó una videollamada desde órbita con su hijo.
“Hello, Antarctica”
Después de tres días en órbita polar, Fram2 se prepara para su regreso. El amerizaje está previsto para el viernes 4 de abril en el Océano Pacífico, frente a la costa oeste de Estados Unidos.
“Hello, Antarctica”, dijo Wang en su saludo desde la cúpula. Esa imagen, con el continente blanco como telón de fondo, ya forma parte de la historia de la exploración espacial.
Tal vez te interese: Fram2: SpaceX anuncia el primer vuelo espacial tripulado para explorar las regiones polares de la Tierra