El aรฑo que viene, dos buques militares estadounidenses contarรกn con un prototipo del sistema de inteligencia artificial (IA) IRIS desarrollado por Rebellion Defense, diseรฑado para filtrar datos de sensores y detectar posibles blancos. Este avance promete optimizar la asignaciรณn de recursos y mejorar la precisiรณn en ambientes de paz y de guerra.

Desarrollo e integraciรณn del sistema IRIS

Rebellion Defense estรก trabajando en su software IRIS, encargado de procesar informaciรณn de los sensores de la Armada. Segรบn Ben FitzGerald, director ejecutivo de la compaรฑรญa, “los sensores operados por la Armada son extremadamente sofisticados y sensibles, capaces de captar hasta el mรกs mรญnimo detalle. Sin embargo, el verdadero desafรญo radica en distinguir entre aquello que realmente importa y lo que resulta irrelevante”.

Este sistema se aรฑade sobre la infraestructura existente, facilitando a los marinos la tarea de identificar, rastrear, prever movimientos y asignar armamento a los blancos detectados.

El aรฑo pasado, la Oficina Ejecutiva del Programa de Sistemas de Combate Integrado de la Armada adjudicรณ un contrato a Rebellion Defense para perfeccionar IRIS. La iniciativa abarcรณ dos fases de prototipos y una etapa de producciรณn.

Ahora, se extendiรณ dicho contrato por otros 14 meses y por un monto no revelado, para adaptar y validar la herramienta en dos plataformas navales. “Trabajaremos en la integraciรณn a travรฉs de la cadena de software de IWS. Esto permitirรก iniciar los ensayos en los buques para 2026”, destacรณ FitzGerald.

Adaptaciรณn a sistemas crรญticos y colaboraciรณn con la tripulaciรณn

La adaptaciรณn de IRIS implica colaborar con los usuarios, ya que se estรกn recopilando sugerencias de los marinos para ajustar el funcionamiento del sistema a los requerimientos especรญficos del Aegis Combat System y del Ship Self-Defense System.

El objetivo es que la tecnologรญa pueda diferenciar, por ejemplo, si un objeto volador se comporta como un aviรณn comercial o se trata de un dron hostil. “Si aparece algo mรกs pequeรฑo que un aviรณn de pasajeros y se desplaza a muy baja velocidad, pero se identifica errรณneamente como un comercial, es imperativo estar alerta”, puntualizรณ FitzGerald.

Esta es la misma lรณgica se aplica en el รกmbito naval. El sistema tiene la capacidad de alertar sobre embarcaciones que viajan a velocidades inusuales. “Queremos que los operadores identifiquen, entre todos los buques, aquellos que circulan al 95% o mรกs de su velocidad mรกxima. Por ejemplo, si un buque, clasificado como petrolero, se desplaza a una velocidad jamรกs registrada para ese tipo, es una seรฑal de alerta”, agregรณ.

Un salto hacia la modernizaciรณn y la eficacia operativa

Esta iniciativa es parte de un esfuerzo mayor de la Armada por incorporar tecnologรญas emergentes y tรฉcnicas de big data en su operativa diaria.

Brent Sadler, investigador en la Heritage Foundation, destaca que la aplicaciรณn de IA y el anรกlisis de datos permiten focalizar la atenciรณn en objetivos crรญticos. “En tiempos de paz, estas tecnologรญas facilitan identificar y priorizar posibles amenazas entre un grupo numeroso de embarcaciones, como podrรญa ser un conjunto de buques pesqueros, al aislar aquellos que podrรญan representar un riesgo”, seรฑalรณ.

En situaciones de conflicto, la importancia de estos sistemas se intensifica. La capacidad para anticipar la trayectoria de un objetivo y determinar el momento exacto para intervenir resulta vital, sobre todo cuando el margen de error es mรญnimo.

“En tiempos de guerra, se trata de encadenar la identificaciรณn, seguimiento y ataque. Asรญ, es posible asegurar que la intervenciรณn se realice en el instante preciso antes de que el adversario tenga oportunidad de reaccionar”, concluyรณ Sadler.

Tal vez te interese: El Pentรกgono afina el โ€œDomo de Hierroโ€ que Trump quiere lanzar en 2025

Deja un comentario