La misiรณn china Chang’e 6 trajo a la Tierra las primeras muestras de regolito basรกltico recolectado en lado oscuro de la luna, y los resultados del anรกlisis ya comenzaron a dar que hablar. Al parecer, confirman que la Luna naciรณ de un impacto colosal.
El secreto que esconde el lado oscuro de la Luna
Changโe 6 aterrizรณ en la cuenca Aitken del Polo Sur lunar en junio de 2024, y trajo a la Tierra 2 kg de regolito basรกltico. Se trata de la primera vez en la historia que se recupera material del lado oscuro de nuestro satรฉlite.
Segรบn un estudio publicado en la revista Nature, los datos obtenidos refuerzan la hipรณtesis de que la Luna se formรณ hace unos 4.500 millones de aรฑos, tras el choque de un protoplaneta del tamaรฑo de Marte contra la Tierra primitiva. El impacto habrรญa lanzado una enorme nube de escombros al espacio, que luego se aglomerรณ dando origen al satรฉlite que hoy nos acompaรฑa.
Pero hay algo mรกs. Las muestras recogidas por Changโe 6 muestran que el manto debajo de la cara oculta tiene menos agua que el de la cara visible. Este contraste profundiza el enigma sobre por quรฉ las dos mitades lunares son tan diferentes, no solo en apariencia, sino tambiรฉn en composiciรณn interna.

Menos agua, menos torio y un origen desigual
El equipo liderado por Hu Sen, del Instituto de Geologรญa y Geofรญsica de la Academia China de Ciencias, midiรณ la cantidad de agua en el manto lunar a partir de las muestras de basalto. Este regolito fue extraรญdo del fondo de la cuenca Aitken, un gigantesco crรกter de 2.500 km de diรกmetro, de los mรกs grandes del Sistema Solar. La cantidad estimada de agua en la fuente magmรกtica que dio origen a esas rocas varรญa entre 1 y 1,5 microgramos por gramo de muestra (ฮผg/g).
Este valor es muy inferior al registrado en las muestras traรญdas por las misiones Apollo desde la cara visible. Allรญ, el contenido hรญdrico alcanza los 200 ฮผg/g, segรบn la zona. โNuestra estimaciรณn concuerda con los modelos que predicen un lรญmite mรกximo de 10 ฮผg/g para el manto lunarโ, explicรณ Hu.

Una de las claves para entender esta diferencia es la distribuciรณn de torio. Tanto el torio como el agua permanecen en el magma durante la fusiรณn del manto y no forman minerales sรณlidos, por lo que su abundancia en la superficie funciona como indicador indirecto del contenido hรญdrico en el interior.
Mientras que la cara visible, marcada por antiguos impactos y flujos de lava, es rica en torio, la cara oculta es mucho mรกs pobre, salvo en excepciones como la cuenca SPA, donde el impacto habrรญa permitido el ascenso de magma desde las profundidades.
Dos lunas en una
La hipรณtesis del impacto gigante se ve fortalecida por esta asimetrรญa. Si la cara oculta tiene menos agua, podrรญa deberse a que el material que la formรณ provenรญa de una zona mรกs profunda y seca, excavada por el impacto.
Esta diferencia podrรญa explicar la โdicotomรญaโ que presentan ambas mitades, tanto en contenido hรญdrico, como tambiรฉn en topografรญa, edades superficiales, actividad volcรกnica y tipos de roca.
โCreemos que esta distribuciรณn desigual del agua en el manto lunar es consecuencia directa del impacto que formรณ la cuenca SPAโ, seรฑalรณ Hu.
Sin embargo, los expertos no descartan otras posibilidades. Quizรกs el agua se distribuyรณ de manera progresiva con el tiempo, con un manto mรกs profundo y antiguo naturalmente mรกs seco que las capas superiores formadas despuรฉs.
Sea como sea, la cara oculta de la Luna sigue revelando pistas cruciales sobre el origen y la evoluciรณn del sistema Tierra-Luna. Y gracias a Changโe 6, ahora contamos con una nueva ventana para explorar ese pasado violento y fascinante.
Tal vez te interese: China emprende la misiรณn Changโe 6 al lado oscuro de la Luna