Sin dudas, la actual guerra comercial es un dolor de cabeza para la mayoría de los países del mundo, aunque no solo los estados son los únicos afectados por esta situación: el desarrollo de la IA también corre peligro.
Según Laura Cozzi, directora de Tecnología de la Agencia Internacional de Energía (AIE), una escalada de la guerra arancelaria mundial podría plantear desafíos para el emergente sector de los centros de datos.
Juntos, Estados Unidos, China y la Unión Europea representarán para 2030 el 80% del crecimiento previsto en la demanda de centros de datos. Cabe recordar que estos son fundamentales para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).
En este sentido, Cozzi consideró que la guerra comercial implica “un crecimiento económico más lento, más aranceles en más países, por lo que el entorno arancelario actual es un escenario en el que la IA vería un crecimiento más lento que el que vemos en nuestro caso base”.

La IA y el consumo de energía
Se espera que el consumo mundial de electricidad de los centros de datos para el desarrollo de la IA aumente a alrededor de 945 teravatios hora (TWh) para 2030. Pero el “escenario de viento en contra” lo vería caer a 670 TWh, según mostró la AIE.
En Estados Unidos, se espera que los centros de datos representen casi la mitad del crecimiento de la demanda de electricidad de aquí a 2030. Además, el país liderará el desarrollo de centros de datos a nivel mundial.
Como consecuencia de esta situación, las empresas de electricidad de EE.UU. han estado recibiendo solicitudes masivas de nueva capacidad que excederían la capacidad de generación existente.
Esto a su vez genera la preocupación de que las empresas de tecnología se estén acercando a múltiples proveedores de servicios de energía, inflando las perspectivas de la demanda.
Por ello, el informe tiene como objetivo trabajar con las empresas de tecnología y la industria para dar sentido a la demanda real de los centros de datos, que en última instancia será esencial para que la IA obtenga la electricidad que necesita.
“La demanda de líneas de transmisión y equipos críticos de red y generación tiene una gran demanda, lo que refleja este riesgo”, según la AIE.
Alrededor del 50% de los centros de datos en desarrollo en Estados Unidos se encuentran en grandes clústeres preexistentes, lo que podría aumentar los riesgos de cuellos de botella locales.
Tal vez te interese: China recurre a la IA para recuperar Taiwán