En medio de la tensiรณn entre EE.UU. y varios de sus aliados histรณricos, la Fuerza Espacial estadounidense (USSF) avanza con una estrategia para reforzar su cooperaciรณn internacional, anunciada por el jefe de Operaciones Espaciales durante el 40ยฐ Space Symposium, uno de los eventos mรกs importantes a nivel mundial en la industria espacial.

Mรกs allรก de las diferencias polรญticas

El general Chance Saltzman anunciรณ pรบblicamente el lanzamiento de una Estrategia Espacial Internacional, orientada a cimentar una coaliciรณn multinacional mรกs integrada y eficiente en el dominio espacial. Esta propuesta se presenta en un contexto diplomรกtico delicado.

En los รบltimos aรฑos, los vรญnculos transatlรกnticos se fueron deteriorando por decisiones polรญticas de Donald Trump, como sus cuestionamientos a la OTAN, su retรณrica favorable hacia Rusia y la imposiciรณn de aranceles a socios europeos. Incluso, la suspensiรณn temporal del envรญo de armas e inteligencia a Ucrania generรณ preocupaciรณn entre los aliados.

Sin embargo, desde la esfera militar, el mensaje fue claro: la cooperaciรณn sigue intacta.

โ€œContinuamos brindando apoyo a la OTAN a travรฉs del Comando Europeo y mantenemos operaciones conjuntas con nuestros aliados. Desde el punto de vista militar, todo sigue como de costumbreโ€, afirmรณ Saltzman ante la prensa.

Tres pilares para una alianza espacial

La nueva estrategia internacional que prepara la USSF se basarรก en tres ejes.

En primer lugar, potenciar a los aliados como multiplicadores de fuerza.

Luego, mejorar la interoperabilidad y el intercambio de informaciรณn.

Y finalmente, lograr una integraciรณn total de capacidades para formar una coaliciรณn espacial verdaderamente efectiva

Saltzman enfatizรณ que la colaboraciรณn anticipada es clave para enfrentar situaciones de crisis. โ€œLas operaciones en coaliciรณn serรกn mucho mรกs exitosas si trabajamos juntos desde antes de que surjan los conflictos. Si no entrenamos en conjunto ni alineamos nuestras doctrinas operativas, llegaremos mal preparados ante una contingenciaโ€, afirmรณ.

Ademรกs, destacรณ que la estrategia busca evitar la duplicaciรณn de esfuerzos entre paรญses. โ€œUna vez que se aprueban los presupuestos, nuestra responsabilidad es diseรฑar una fuerza que aproveche cada inversiรณn de forma eficiente. No tiene sentido comprar dos veces lo mismo ni adquirir sistemas que no sean compatibles entre sรญโ€.

Europa y el desafรญo de la autonomรญa espacial

Desde Europa, los lรญderes tambiรฉn reconocen la necesidad de una acciรณn conjunta, aunque algunos paรญses avanzan en el fortalecimiento de sus propias capacidades defensivas frente a Rusia, con el objetivo de reducir su dependencia de Washington.

No obstante, desde el propio seno de la USSF, el britรกnico Paul Godfrey โ€”subjefe de Operaciones Espaciales para Conceptos Futuros y Alianzasโ€” advirtiรณ que avanzar en solitario puede resultar muy costoso y riesgoso para Europa.

Segรบn Godfrey, โ€œsi se cortaran los lazos, Europa deberรญa invertir sumas enormes y correrรญa el riesgo de seguir caminos equivocados, tratando de replicar lo que EE.UU. ha desarrollado durante dรฉcadas. Por eso debemos trabajar juntosโ€.

Operaciones conjuntas ya en marcha

El compromiso con la cooperaciรณn no es solo discursivo. Esta semana se conociรณ que Estados Unidos y Francia realizaron por primera vez una operaciรณn bilateral de rendezvous y proximidad en el espacio, en las inmediaciones de una nave de una potencia estratรฉgica rival. La acciรณn fue parte de un esfuerzo mayor para demostrar capacidades combinadas en entornos espaciales crรญticos.

El general Stephen Whiting, comandante del Comando Espacial de EE.UU., subrayรณ que estas acciones son parte de un plan para โ€œoperacionalizarโ€ las relaciones con los aliados mรกs capacitados del paรญs. Uno de los pilares de esta polรญtica es la Operation Olympic Defender, una fuerza multinacional creada para disuadir a adversarios y coordinar acciones conjuntas en el espacio.

Actualmente, la operaciรณn cuenta con la participaciรณn activa de seis naciones ademรกs de EE.UU.: Australia, Reino Unido, Canadรก, Francia, Alemania y Nueva Zelanda.

Tal vez te interese: Los aranceles de Trump sacuden la industria espacial global

Deja un comentario