En un mundo donde las comunicaciones seguras y autónomas se volvieron clave para la defensa, Alemania busca dar un paso estratégico: construir su propia constelación de satélites, al estilo de Starlink, pero con fines militares.

Alemania con independencia en órbita

La Bundeswehr —las Fuerzas Armadas alemanas— planea desplegar una o más constelaciones de cientos de satélites con capacidad para brindar servicios de comunicaciones seguras y posiblemente también observación remota.

Según información publicada por el medio alemán Handelsblatt, el objetivo es contar con un sistema propio que evite la dependencia de redes privadas extranjeras como Starlink de SpaceX, hoy protagonista clave en escenarios de guerra como el conflicto en Ucrania.

Aunque el cronograma todavía no está del todo claro, se espera que el sistema esté en construcción o en funcionamiento para 2029.

El Ministerio de Defensa alemán confirmó los planes, pero evitó divulgar detalles técnicos y presupuestarios por razones de seguridad nacional. Afirmaron, sin embargo, que se están evaluando múltiples alternativas de despliegue utilizando capacidades industriales propias.

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en 2022, la constelación Starlink demostró su enorme valor estratégico, permitiendo mantener conectividad incluso en zonas de combate. Este modelo de comunicación satelital descentralizada atrajo la atención de potencias como Rusia y China, que están estudiando formas de neutralizar este tipo de redes.

La situación también encendió las alarmas en Europa. Alemania, que hasta ahora había confiado en sistemas satelitales provistos por aliados, empezó a replantear su vulnerabilidad frente a escenarios de guerra o crisis geopolíticas.

El nuevo plan busca garantizar soberanía tecnológica y operativa en el espacio, con una infraestructura propia, pensada exclusivamente con fines de defensa y seguridad.

Es así que el proyecto de defensa espacial alemán será independiente del programa IRIS² (Infraestructura para la Resiliencia, Interconectividad y Seguridad por Satélite). Esta constelación satelital promovida por la Unión Europea busca asegurar conectividad de banda ancha en todo el continente.

La industria espacial alemana, clave para el despliegue

Alemania cuenta con una creciente industria espacial que podría ser protagonista en este plan. Empresas como HyImpulse, Rocket Factory Augsburg e Isar Aerospace están desarrollando lanzadores de nueva generación. De hecho, Isar Aerospace ya realizó su primer intento de lanzamiento orbital desde Noruega.

Estas compañías también competirán en la European Launcher Challenge, una iniciativa para fortalecer el acceso al espacio desde Europa y acelerar el desarrollo de vehículos lanzadores en el continente.

Su participación en el despliegue de los satélites de la Bundeswehr parece no solo probable, sino estratégica.

Tal vez te interese: Elecciones anticipadas: Alemania se prepara para posibles ciberataques

Deja un comentario