El mรกximo responsable del programa lunar chino, Wu Weiren, lanzรณ duras crรญticas a Estados Unidos por presuntamente sabotear las alianzas internacionales de China en materia espacial. En una entrevista poco habitual con medios extranjeros, el ingeniero denunciรณ que Washington interfiere activamente en los intentos de Pekรญn por sumar socios, especialmente europeos, a sus misiones lunares.

Segรบn Wu, mientras China impulsa una polรญtica de “diplomacia espacial abierta”, norteamรฉrica aplica restricciones que limitan las alianzas de otros paรญses con el gigante asiรกtico. Como ejemplo, mencionรณ la limitada participaciรณn internacional en el proyecto chino-ruso Estaciรณn Internacional de Investigaciรณn Lunar (ILRS), comparado con el amplio alcance de los Acuerdos Artemisa, una iniciativa liderada por la NASA que ya cuenta con mรกs de 50 paรญses firmantes.

“La ILRS avanza bien, ya tenemos 17 paรญses y organizaciones internacionales a bordo”, asegurรณ Wu. “Pero, a diferencia de Artemisa, no logramos sumar tantos socios debido a la constante interferencia de Estados Unidos, incluso en nuestras conversaciones con Europa”.

Rivalidad lunar: Artemisa vs. ILRS

El proyecto ILRS, liderado por la Administraciรณn Espacial Nacional China (CNSA) y Roscosmos, prevรฉ establecer una base permanente en la superficie lunar hacia 2035. China defiende que este proyecto es รบnico en su tipo por ofrecer igualdad de condiciones para todos los paรญses. Esto incluye tanto a los desarrollados como en vรญas de desarrollo.

Hernรกn Merino Choque, alto funcionario de la Organizaciรณn de Cooperaciรณn Espacial Asia-Pacรญfico (APSCO), destacรณ este enfoque. โ€œLa ILRS es la รบnica misiรณn en el mundo que acepta propuestas de cargas รบtiles y satรฉlites en pie de igualdadโ€, afirmรณ.

En contraste, los Acuerdos Artemisa promueven principios de cooperaciรณn pacรญfica y sostenibilidad en la Luna y Marte, pero bajo reglas diseรฑadas por Washington.

Alianzas estratรฉgicas y obstรกculos polรญticos

Pese a las dificultades diplomรกticas, China conseguiรณ incorporar cargas รบtiles extranjeras en sus recientes misiones lunares no tripuladas. Entre ellas, equipos de Pakistรกn, Tailandia, Italia y Francia.

Ademรกs, en febrero anunciรณ que entrenarรก a un astronauta paquistanรญ para integrarlo en una futura misiรณn hacia la estaciรณn espacial Tiangong, lo que marcarรก la primera visita extranjera a la estaciรณn china.

La cooperaciรณn con Rusia tambiรฉn se profundiza. Wu adelantรณ que ambos paรญses planean desarrollar tecnologรญa nuclear para uso en la superficie lunar, lo que reforzarรญa la autonomรญa energรฉtica de futuras bases.

Sin embargo, no todos los socios potenciales siguen a bordo. Tras la invasiรณn rusa a Ucrania, la Agencia Espacial Europea (ESA) se retirรณ del proyecto ILRS. Si bien la ESA colaborรณ recientemente con una carga รบtil en la sonda Changโ€™e-6, ya confirmรณ que no participarรก de las prรณximas misiones Changโ€™e-7 (2026) ni Changโ€™e-8 (2028). Tampoco enviarรก astronautas a la estaciรณn Tiangong, decisiรณn que fue oficializada en 2023.

Uno de los mayores obstรกculos para una cooperaciรณn directa entre China y Estados Unidos es la Enmienda Wolf, una ley estadounidense aprobada en 2011 que prohรญbe a la NASA trabajar con agencias o empresas chinas, salvo autorizaciรณn expresa del Congreso.

Este marco legal limita severamente el margen de maniobra diplomรกtico en el รกmbito espacial, justo cuando la competencia por establecer una presencia permanente en la Luna y acceder a sus recursos se vuelve cada vez mรกs estratรฉgica.

Tal vez te interese: Estados Unidos y China entre tensiones legales en el espacio

Deja un comentario