Este 24 de abril, se celebra el 35 aniversario de unos de los inventos más importantes en la historia de la humanidad: el telescopio espacial Hubble.

Lanzado en 1990, el telescopio se encuentra desde ese año orbitando en el exterior de la atmósfera terrestre. Específicamente, está en una órbita circular alrededor de la Tierra, a 593 km sobre el nivel del mar.

Hubble, que es un proyecto conjunto de la NASA y de la Agencia Espacial Europea (ESA), posee un período orbital entre 96 y 97 minutos.

¿Por qué el Hubble es especial?

Por un lado, el telescopio tiene un rango particular de luz que le permite detectar la ultravioleta, la visible (que ven nuestros ojos) y hasta el infrarrojo cercano.

Además, gracias a estar en una órbita fuera de la distorsión de la atmósfera de la Tierra, Hubble puede capturar imágenes de muy alta resolución con una luz de fondo sustancialmente más baja que los telescopios terrestres.

Esto le ha permitido ofrecer impresionantes imágenes de estrellas, galaxias y otros objetos astronómicos.

A esto se suma que el telescopio puede ser visitado por astronautas en las llamadas misiones de servicio (SM, por sus siglas en inglés).

Durante esas misiones de servicio, los astronautas han podido arreglar elementos estropeados del telescopio o incluso instalar nuevos instrumentos, además de elevar la órbita del mismo.

En total, se realizaron cinco misiones de servicio (SM1, SM2, SM3A, SM3B y SM4). La última tuvo lugar en mayo de 2009.

Gracias a esto, las capacidades del Hubble han crecido enormemente en sus más de 30 años de funcionamiento.

Imagen tomada por Hubble

Los impresionantes aportes del Hubble

El Hubble ha realizado más de 1,7 millones de observaciones a lo largo de su vida, examinando alrededor de 55.000 objetivos astronómicos. 

Además, ha mirado hacia atrás en el pasado distante de nuestro universo, a lugares a más de 13.400 millones de años luz de la Tierra.

Así, gracias a sus observaciones, se han publicado más de 22.000 artículos científicos revisados por pares sobre sus descubrimientos y se concretaron más de 1,3 millones de citas.

Un futuro incierto

Sin embargo, en el 35 aniversario de su lanzamiento, el futuro del quizás el telescopio más famoso del mundo es una incógnita.

Esto se debe a que, desde que Donald Trump regresó al poder, Estados Unidos ha estado recortando programas federales y despidiendo a un gran número de trabajadores del gobierno. En este sentido, se ha mencionado el deterioro general del Hubble debido a su antigüedad.

Por el momento, ya hay planes para que el Hubble siga trabajando hasta 2028. Sin embargo, el gobierno les ordenó a las autoridades correspondientes que desarrollen planes para esos años fiscales sobre la base de un presupuesto de US$ 83 millones a US$ 87.8 anuales.

En otras palabras, esto representaría un recorte de más del 20% de los costos actuales para operar el telescopio y manejar las operaciones científicas.

Sin embargo, más allá de las especulaciones, los expertos creen que el final más natural de la vida útil del Hubble no será más allá de la próxima década.

Tal vez te interese: El telescopio Hubble publica una increíble foto de la galaxia NGC 1672

Deja un comentario