La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos (DARPA) lanzó una convocatoria abierta para diseñar una pequeña sonda orbital. La misión busca cartografiar depósitos de agua en la Luna y operar de forma segura en órbitas extremadamente bajas, a apenas 10 km de la superficie.

El proyecto, bautizado Lunar Assay via Small Satellite Orbiter (LASSO), pretende sentar las bases para una nueva generación de satélites capaces de maniobrar con agilidad en un entorno hostil como el cislunar. Allí, las irregularidades gravitatorias de la Luna vuelven inestable cualquier órbita cercana sin correcciones constantes.

Tecnología orbital extrema y prospección de hielo lunar

Con esta iniciativa, DARPA apunta a dos objetivos principales.

Por un lado, desarrollar y probar tecnologías de navegación y propulsión avanzadas que permitan operar de manera sostenida en órbitas lunares ultra bajas. Estas tecnologías tiene aplicaciones directas para la conciencia situacional en el espacio cislunar (SSA), un área de creciente interés para la Fuerza Espacial de EE. UU.

Por el otro, LASSO servirá como plataforma científica para localizar concentraciones de hielo de agua en el subsuelo lunar. Según la convocatoria, el orbitador deberá cubrir la totalidad de la superficie del satélite natural en un plazo máximo de cuatro años. Lo que se pretende es la identificación de regiones donde la proporción de hielo supere el 5%, con suficiente certeza como para justificar su extracción.

DARPA destaca que esta misión no solo beneficiará a agencias de defensa, sino también a la NASA y al sector espacial privado, al proporcionar datos estratégicos sobre recursos clave como el agua, elemento esencial para sostener presencia humana en la Luna y, eventualmente, producir combustible in situ.

Fases del proyecto: de la idea al hardware

El llamado está dirigido a instituciones, empresas y organizaciones capaces de presentar un resumen conceptual de seis páginas, seguido por una exposición oral ante el comité técnico de DARPA.

Los mejores proyectos pasarán a la Fase 1A, un estudio de diseño preliminar de seis meses. Luego, seguirán con la Fase 1B, de 18 meses, donde se desarrollará el diseño crítico del orbitador. Finalmente, se seleccionará una sola propuesta para la Fase 2, en la que se construirá el vehículo espacial en el plazo de un año.

Si bien DARPA no financiará el lanzamiento, trabajará junto a la NASA para concretarlo.

La agencia no incluyó un presupuesto fijo en la convocatoria, pero exige a los postulantes una estimación preliminar de costos. Además, solicita una propuesta financiera más detallada en la presentación oral, bajo los criterios de “razonabilidad, realismo y asequibilidad”.

Un contexto lunar turbulento

El anuncio de LASSO llega en un momento complejo para las misiones lunares centradas en la búsqueda de agua.

La NASA, por ejemplo, lanzó el satélite Lunar Trailblazer el 26 de febrero, con un objetivo similar. Sin embargo, el pequeño explorador sufrió fallas horas después del despegue y su misión científica principal fue descartada.

Lockheed Martin Space for Lunar Trailblazer
Sistemas de vuelo del Lunar Trailblazer. Fuente: Lockheed Martin Space.

También se vio comprometida la misión VIPER, un rover diseñado para explorar el hielo en los polos lunares. En julio de 2024, la NASA canceló su lanzamiento en el módulo Griffin de Astrobotic debido a sobrecostos y demoras. Ahora busca socios privados para llevarlo a la superficie sin incurrir en nuevos gastos para la agencia.

Representación conceptual de VIPER. Fuente: NASA.

LASSO: pieza clave de una arquitectura lunar más amplia

LASSO se inscribe dentro de una estrategia lunar más ambiciosa impulsada por DARPA.

En 2023, la agencia presentó el proyecto LunA-10, una hoja de ruta para el desarrollo de infraestructura lunar —desde energía hasta transporte— a diez años. Más de una docena de empresas fueron seleccionadas para estudiar cómo integrar sus tecnologías en una futura economía lunar autosustentable. Los resultados serán publicados en mayo bajo el título “The Commercial Lunar Economy Field Guide”.

Como continuación, DARPA también impulsa el consorcio internacional LOGIC (Lunar Operating Guidelines for Infrastructure Consortium), gestionado por el Laboratorio de Física Aplicada. Esta iniciativa busca definir estándares y resolver desafíos entre actores comerciales del ecosistema lunar.

En ese contexto, LASSO funcionaría como plataforma tecnológica inicial para probar en órbita los conceptos que estos programas buscan materializar en la superficie de nuestro satélite natural.

Tal vez te interese: SpaceX lanzará la sonda Lunar Trailblazer en busca de agua en la Luna

Deja un comentario